Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Sarah Silverman’

TED Y LA FUERZA DE LAS IDEAS…PALABRAS

La única Conferencia que espero con gran emoción año tras año es TED. Para quienes no siguen este tipo de eventos, la idea original de  TED en 1984, fue la Difusión de las mas novedosas Ideas de los mundos de la Tecnología,  el Entretenimiento y el  Diseño. Aunque últimamente se ha extendido  abarcando básicamente todas las ideas que pueden cambiar el mundo en el corto, mediano y largo plazo, especialmente en temas humanitarios, Salud y Medio Ambiente.

Esta conferencia es literalmente un Paraíso de Mentes Brillantes, a la que se puede asistir únicamente por Invitación y sigue una rutina bastante casual, donde todo mundo está relajado, platica, se conoce, se establecen contactos para llevar a cabo equis o ye proyecto, y  el programa básicamente consiste en Conferencias o Presentaciones de “Ideas”, con intermedios  culturales, que incluyen música, danza, poesía, humor, etc.

Y en este último aparatado: Humor, el organizador Chris Andersen, este año tuvo la mala pata de invitar a la comediante Sarah Silverman. Quien , sin entrar en detalles, básicamente bajó el nivel de respeto e intelectualidad del TED ambiance,  ya que en un intento bastante “mediocre” por burlarse de Sarah Palin (Ex-Candidata a Vicepresidencia de los EE UU), utilizó de manera burda y hasta el cansancio la palabra “retrasado”, refiriéndose así a personas con Síndrome Down, incomodando a los asistentes y provocando que por primer vez Chris Andersen, a través de Twitter, lanzara una opinión negativa respecto de alguno de sus invitados.

A quien le interese enterarse <<porque no ha parado en la queja de Andersen, sino que después de la respuesta de Silverman por el mismo medio, ya se metió a la defensa de Andersen el Presidente de AOL>> pueden seguir la historia en el Blog Techcrunch, que aparece en el Washington Post.

Lo que diré al respecto primeramente es que nunca he considerado a Sarah Silverman como una buena comediante, mas bien la ubico en esa categoría de comediantes “flojos” que recurren al chiste fácil y soez, envuelto en vulgaridad disfrazado de “que aventado” .

Sin embargo, conociendo a la Silverman, y sabiendo que su humor  va a tocar el piso, Chris Andersen, jamás debió invitarla. No sé qué pensaría: que por tratarse de TED, Sarah Silverman de la noche a la mañana se convertiría en una intelectual, y refinaría su estilo cómico para agradar a los asistentes. Pues no.

Es como haber invitado a Fox a hablar ante alguna Fraternidad Afroamericana, es decir, de antemano puede verse el desastre de la equivocada maniobra.

En la prensa americana, se ha hablado más de la “palabra” motivo de este disgusto, que de las ideas que hasta ahora se han expuesto en la Conferencia.

Es decir que la Fuerza de una sola palabra tuvo más peso que todas las ideas que potencialmente podrían cambiar el mundo, para mejorarlo.

¿Por qué considero esto importante?  Es claro que en todos lados para efectos de rating, primero el chisme y luego las ideas, no?  Sin embargo, hay algo muy real que recupero de toda la cuestión TED-Silverman: Las palabras tienen un peso, y un efecto en las personas,  y existen muchas situaciones y palabras que consideramos ‘triviales” , cuando en la práctica nada tienen de trivial.

Ejemplo: el uso de la palabra Negro en nuestra cultura es muy común para referirnos al color de la piel, incluso ¿cuánta gente lo utiliza como apodo para el hijo o hija mas moreno de la familia? Usamos la palabra y ni siquiera nos pasa por la cabeza que en otras latitudes, históricamente esa palabra encierra el profundo dolor y sufrimiento de cientos y cientos de personas que fueron forzadas a la esclavitud, y sujetas a las peores torturas físicas y mentales.

Otra muy común: Gorda, para referirse a la novia, a la esposa o a la hermana. Sin tener en cuenta el efecto emocional y psíquico que esa simple palabrita puede tener en una pre-adolescente, adolescente y algunas adultas, cuyos ejemplos extremos podemos ver en condiciones como Bulimia y Anorexia, pero ….“le decíamos Gorda de cariño”..

Cuántas veces hemos escuchado en alguna oficina, a Superiores (hombres o mujeres), llamando a sus secretarias o incluso a sus mismas compañeras de trabajo, con los motes de Mija (muy común en el Norte del País), mi Reina, Niña, por mencionar a algunas, y el permiso que se toman de reemplazar el nombre propio con esos adjetivos, se justifica con una supuesta demostración de cariño (otra vez el cariño), pero lo que en realidad denota son tres cosas:

A)   Propiedad (Mi)

B)   No Equidad (Mija contracción de Mi Hija y Nina, especialmente cuestionan el grado de madurez de la persona frente a quien le administra el adjetivo, una forma de decir “yo tengo un mayorazgo y me debes respeto)

C)   Sumisión.- Esto es más bien un efecto que un significado oculto, porque en la práctica, ¿qué pasa por ejemplo si la Secretaria decide exigir el debido respeto y pedirle al Jefe o a la Jefa, que le llame por su nombre?

Y bueno podemos seguirle con toda la gama de chistes machistas, homofóbicos, racistas o xenófobos,  y nunca acabaríamos.

El hecho es que las palabras tienen un efecto, y el efecto más terrible es que aquellas con un fuerte significado, o una significación denigrante, entre más se repiten menos concientes somos de su efecto.

Ese es el mensaje que a mi ver envía TED tras su queja contra la actitud de Silverman: por lo menos en un foro donde deben regir las grandes ideas, no debe permitirse que se denigre a nadie, ni como parte de un mal chiste de una aún peor comediante.

Twitter: @MargaBritto

http://www.madresinsumisas.com

Read Full Post »