Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Estudios’

Muchos padres piensan que es buena idea introducir a los hijos a las bebidas alcohólicas bajo su supervisión y que esta medida podrá enseñarles a beber con moderación…Pero….

Investigadores de la Universidad de Minesota, recientemente realizaron un estudio cuyos resultados indicaron que esta medida (beber bajo supervisión paterna) lejos de ayudarles a beber con moderación, contribuye a que los adolescentes eventualmente desarrollen  serios problemas relacionados con el abuso de «sustancias».

El equipo encuestó a cerca de 2000 adolescentes, cerca de la mitad en Estados Unidos y el resto en Australia, donde el consumos de bebidas alcoholicas con los padres, antes de la edad «legal» es más común. El 67% de adolescentes australianos en segundo de secundaria ya habían consumido alcohol con sus padres, en comparación con un 35% de adolescentes americanos en el mismo rango de edad.

Un año después, 36% de los adolescentes australianos aseguraron que habían perdido el conocimiento, involucrado en alguna pelea ó de alguna forma tenían problemas para controlar el alcohol; sólo el 21% de los americanos aceptaron tener estos mismos problemas. «El estudio deja claro que de ninguna manera resulta positivo beber con los hijos», comentó la investigadora Barbara McMorris a MSNBC.com

La aprobación paterna (para beber alcohol) resulta en una mayor experimentación por parte de los adolescentes, quienes con frecuencia carecen de juicio necesario para moderar su consumo.

«El cerebro adolescente es mucho más vulnerable», asegura Mary O’Connor, una científica conductual de UCLA. «El beber repetidamente puede provocar deficientes de aprendizaje y memoria a largo plazo».

Read Full Post »

Unos investigadores de Nueva Zelanda le dan la razón a mi suegra y a otros puristas de la educación infantil:

Aprender a ser un niño o niña «bien portado» tiene sus beneficios en la edad adulta.

Para probar esta tesis, los investigadores Neozelandeses, siguieron a más de 1,000 personas desde la infancia (2 años) hasta entrados los 30’s, encontrando que:

» ..a mayor auto-control mostrado durante la niñez, más saludables, felices y exitosos resultaban ser como adultos».

Y como medir el auto-control? : los autores de este estudio, entrevistaron a niños y adultos cada dos años para evaluar cómo manejaban la frustración, sí con frecuencia actuaban sin pensar y que tan posible les era mantenerse en un proyecto dado hasta finalizarlo. Por ejemplo,  un niño de 3 años que consistentemente completaba rompecabezas, recibía una mejor calificación que otro niño que constantemente estaba distraído, lloraba o entraba en conflicto con otros niños.

El seguimiento a la edad de 32 años encontró que aquellos que recibieron una calificación baja durante la niñez, tenían una mayor tendencia a problemas de sobrepeso, farmaco-dependencia y otros problemas similares. Los autores del estudio aseguran que sus «descubrimientos» son más relevantes  ya que a diferencia de otros factores como el IQ y la pobreza, con el tiempo el auto-control puede formarse y mejorar con la práctica.

Independientemente de las circunstancias del niño o niña, se ha concluido que,

«la buena crianza o educación en la familia puede mejorar el auto-control, así como posibilidades de que un niño ó una niña tengan éxito en su vida».

 

Read Full Post »