Feeds:
Entradas
Comentarios

©Jared von Hindman

Ya lo sabemos pero vale la pena repetirlo:

De acuerdo a un nuevo estudio realizado por científicos suizos, los niños que viven en un hogar donde alguno de los padres fuma, tienen mayor riesgo de padecer alta presión (sanguínea).

Después de analizar datos médicos de 4,200 niños entre 5 y 6 años de edad, concluyeron que aquellos que vivían con adultos fumadores tienen 21% más riesgo de desarrollar la peligrosa condición (alta presión).

El problema generalmente persiste hasta la madurez, y es el principal factor de riesgo en problemas cardiacos, de acuerdo a los investigadores. La prevención de este tipo de condiciones «debe iniciar durante la infancia» comentó a USA Today el pediatra y autor de este estudio Giacomo Simonetti, «así que fumar no es saludable ni para ustedes ni para sus hijos, es un hecho verificado que fumar incrementa la presión sanguínea».

Unos 46,000 NO fumadores mueren en los Estados Unidos cada año debido a afectaciones cardiacas causadas por vivir en un entorno de fumadores, es decir como fumadores pasivos.

Niños bajo la Lupa

Sabías que hay gente que se dedica a observar a tus hijos, a estudiarlos cuidadosamente hasta conocer cada detalle de su vida, incluso los más íntimos. Gente que los observa en las escuelas, en los parques, en el mercado, en la privacidad de sus hogares, y !hasta en el baño!

No, no nos estamos refiriendo a los  deplorables y malnacidos PEDOFILOS, sino a los MERCADOLOGOS, y están dispuestos a todo con tal de lograr un pedazo del más grande nicho de mercado directo y indirecto jamás imaginado: Los Niños.

A primera vista el mercado de los niños puede resultar un poco modesto: 40 billones anuales. Pero a lo que están apostando estás empresas, no es a obtener un pedazo de este «nichito».

Donde reside el verdadero valor que estos niños representan para mercadologos y sus clientes corporativos es en su INFLUENCIA SOBRE LAS DECISIONES DE COMPRA DE LOS ADULTOS. Seguir leyendo »

PapasDF: De compras

Salir de compras con Sofia es tarea difícil. Más allá de que salga corriendo por los pasillos y que se desespere por tanta gente, o más bien, nos desesperemos, porque yo soy igual, con poca paciencia para las tiendas…leer más

Les recomiendo el seminario El poder del discurso materno de Laura Gutman. Les platico de un libro para educar a nuestros niños con disciplina y amor.Leer más…

Hace mucho que no iba a un festival de música. Hace cinco años para ser exacta, en aquel Coachella, California que vio tocar a memorables bandas como Bauhaus, Nine Inch Nails, New Order, the Chemical Brothers, Prodigy, entre otros. El sábado pasado fui al Corona Capital, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Me trajo buenos recuerdos y nuevas experiencias. Leer más

Niña con iPhone

Recientemente viajé con mi familia  al Este de los Estados Unidos. Dos meses antes del viaje mi esposo y yo iniciamos un «debate» respecto a qué artefacto, juguete, libro o distractor tendríamos que llevar con nosotros para hacerle el viaje en avión más ameno a nuestra hija, y honestamente ahorrarnos la experiencia de jugar el temido rol de  «los pasajeros con nene chillón».

Pero lo curioso de este asunto es que ninguno consideramos la posibilidad de que nuestra hija se entretuviera con nuestro iPhone, pese a que desde que trajimos a casa ese aparato del demonio que sirve para todo y hace nuestras vidas más fáciles en muchos sentidos, la nenita de dos años pareció tener  un conocimiento inato sobre cómo operar el aparatejo.

Tan fácil le resultó que muchas veces bromeamos entre nosotros sobre la posibilidad de que Steve Jobs haga sus juntas de Seguir leyendo »

El primer libro que le leí a Sofía fue cuando tenía un año y fue La suerte de Ozu de Claudia Rueda. Yo no conocía este texto, fue un regalo de unos amigos muy queridos. Este libro me enseñó que la literatura infantil es una ventana a una reflexión interna. Leer más