Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘SALUD’ Category

Ocho de cada Diez populares productos para bebé contienen químicos ignífugos (que protegen contra el fuego), mismos que podrían causar cáncer o daño cerebral, lo anterior de acuerdo a investigadores de la Universidad de Duke.

En un nuevo estudio fueron analizados 101 productos fabricados con espuma de poliuretano (resina sintética obtenida por condensación de poliésteres y caracterizada por su baja intensidad), material utilizado en el relleno de asientos de coche para bebé, sillas y carriolas.

Más de un tercio de los productos analizados resultaron con Clorinato Tris, un potencial carcinogeno que en los 70’s dejo de utilizarse en la fabricación de pijamas para niños, sin embargo la sustancia no fue prohibida del todo.

Algunos de los productos también contenían «penta«, otro químico prohibido en 2004 después de descubrirse que pre-escolares expuestos excesivamente al quimico resultaron con níveles bajos de IQ y habilidades psicomotoras reducidas.

La Directora de el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental comentó a CBSNews.com que este estudio es una llamada de alerta, advirtiendo que la aspiración y/o absorción de estos químicos puede comprometer seriamente la salud de nuestros infantes, exponiendolos a un alto riesgo de contraer cancer o sufrir un daño permanente en sus cerebros en desarrollo.

Por supuesto que los fabricantes de estos productos se defienden, y argumentan que el uso de  material ignífugo es imperativo  para la protección de los pequeños en incendios, sin embargo la investigadora Arlene Blum afirma que el remedio es peor que el problema, pues estos químicos representan un daño mayor que el potencial beneficio mercadeado: «Estos productos son Tóxicos», «y en nuestros hogares en un nivel mucho mayor», afirma Blum.

Además insta a los padres a reemplazar todos aquellos productos que contenga esta espuma, cuando les sea posible, con aquellos productos que utilicen rellenos de poliéster o algodón.

Read Full Post »

Muchos padres piensan que es buena idea introducir a los hijos a las bebidas alcohólicas bajo su supervisión y que esta medida podrá enseñarles a beber con moderación…Pero….

Investigadores de la Universidad de Minesota, recientemente realizaron un estudio cuyos resultados indicaron que esta medida (beber bajo supervisión paterna) lejos de ayudarles a beber con moderación, contribuye a que los adolescentes eventualmente desarrollen  serios problemas relacionados con el abuso de «sustancias».

El equipo encuestó a cerca de 2000 adolescentes, cerca de la mitad en Estados Unidos y el resto en Australia, donde el consumos de bebidas alcoholicas con los padres, antes de la edad «legal» es más común. El 67% de adolescentes australianos en segundo de secundaria ya habían consumido alcohol con sus padres, en comparación con un 35% de adolescentes americanos en el mismo rango de edad.

Un año después, 36% de los adolescentes australianos aseguraron que habían perdido el conocimiento, involucrado en alguna pelea ó de alguna forma tenían problemas para controlar el alcohol; sólo el 21% de los americanos aceptaron tener estos mismos problemas. «El estudio deja claro que de ninguna manera resulta positivo beber con los hijos», comentó la investigadora Barbara McMorris a MSNBC.com

La aprobación paterna (para beber alcohol) resulta en una mayor experimentación por parte de los adolescentes, quienes con frecuencia carecen de juicio necesario para moderar su consumo.

«El cerebro adolescente es mucho más vulnerable», asegura Mary O’Connor, una científica conductual de UCLA. «El beber repetidamente puede provocar deficientes de aprendizaje y memoria a largo plazo».

Read Full Post »

Resulta que también los padres pueden padecer Depresión Post-parto, y esto puede impactar negativamente en la forma como tratan a sus infantes. Una nueva encuesta realizada a una muestra de más de 1700 padres de niños de doce meses, encontró que 7% de estos padres padecían depresión severa desde el nacimiento del bebé. Estos padres eran cuatro veces más propensos a golpear a su hij@–y 50% menos capaces de leer libros a su hijo o hija- que aquellos padres sin depresión.

Expertos de Desarrollo de infantil afirman que al año de edad los niños NO asimilan los golpes como castigo, además de que pueden resultar en lesiones accidentales.

Los autores de este estudio resaltan  que aunque más del 80% de los padres asistieron a las revisiones pediátricas de sus hijos, nunca se tomó esta oportunidad por parte de los médicos para realizar una evaluación de depresión post-parto ni para brindar apoyo en estos casos.

«La posibilidad de depresión en padres, no ha estado bajo el radar por mucho tiempo», afirmó Craig F. Garfield, profesor de pediatría en la Universidad Northwestern (Cita de WebMD.com).  Hoy en día en virtud de que el desempleo es un factor de alto riesgo para depresión y «un gran número de hombres ha perdido su empleo, es urgente que los pediatras empiecen a poner más atención a Papá en el consultorio».

Read Full Post »

Anne Geddes

 

Recientemente investigadores del ‘Children’s Hospital’ de Boston y la Facultad de Medicina de Harvard, encontraron que al combinar en la alimentación de un bebé, fórmula y comida sólida, se está predisponiendo peligrosamente a los niños hacia la obesidad.

En este estudio con más de 800 bebés, los investigadores llegaron a la conclusión de que aquellos bebés alimentados con fórmula y antes de los 4 meses de edad fue agregado a su dieta el consumo de comida solidad, incrementaban seis veces su probabilidad de se obesos a los 3 años, respecto a aquellos niños que tardaban más en consumir comida solida.

Qué hay de los bebés que son alimentados con leche materna?

Lo que se ha dicho por años: no hay incremento en la incidencia hacia la obesidad.

Los investigadores aseguran que este estudio muestra que los primeros meses de vida son críticos para determinar la incidencia de obesidad en los niños. Con mucha frecuencia, por ejemplo, los padres agregan cereales a la fórmula de bebé con la idea equivocada de que criarán niños más sanos, pero según el Dr. David McCormick de la Facultad de Medicina de Universidad de Texas: «es precisamente así como los adultos se vuelven obesos. comiendo todos los días un poco más de lo que necesitan».

Read Full Post »

©Jared von Hindman

Ya lo sabemos pero vale la pena repetirlo:

De acuerdo a un nuevo estudio realizado por científicos suizos, los niños que viven en un hogar donde alguno de los padres fuma, tienen mayor riesgo de padecer alta presión (sanguínea).

Después de analizar datos médicos de 4,200 niños entre 5 y 6 años de edad, concluyeron que aquellos que vivían con adultos fumadores tienen 21% más riesgo de desarrollar la peligrosa condición (alta presión).

El problema generalmente persiste hasta la madurez, y es el principal factor de riesgo en problemas cardiacos, de acuerdo a los investigadores. La prevención de este tipo de condiciones «debe iniciar durante la infancia» comentó a USA Today el pediatra y autor de este estudio Giacomo Simonetti, «así que fumar no es saludable ni para ustedes ni para sus hijos, es un hecho verificado que fumar incrementa la presión sanguínea».

Unos 46,000 NO fumadores mueren en los Estados Unidos cada año debido a afectaciones cardiacas causadas por vivir en un entorno de fumadores, es decir como fumadores pasivos.

Read Full Post »

Según investigadores de la Universidad de York en Canadá, las mamás primerizas obsesionadas con ser la «madre perfecta», son las candidatas «perfectas» para padecer Depresión Post Parto. Los investigadores canadienses entrevistaron a un centenar de madres primerias, y encontraron un índice mayor de DP entre mujeres con expectativas de ser la madre modelo. Incluso, el nexo entre Depresión Postparto y Perfeccionismo resultó mucho más fuerte en aquellas mujeres que NUNCA admitieron sentir miedo o encontrarse abrumadas, y siempre actuaron con actitud de «todo está muy bien».

Dice el psicologo Gordon Flett, que está inclinación de aparentar que «todo está bien» usualmente quiere decir que «no todo está bien» y que simplemente no se quiere admitir cómo son las cosas.

Y advierte:

«Es importante para las madres y padres primerizos darse cuenta que esto de la maternidad no es algo en lo que tienen experiencia previa, y que no se trata de ser perfecto, sino simplemente de poner lo mejor de uno mismo».

Consejo de la Insumisa:

Si eres madre primeriza y notas que pasan los días y tu estado de ánimo califica más como depresión o cansancio, consulta un médico. La depresión postparto es muy común, pero eso no significa que debes ignorar los síntomas, es un padecimiento afortunadamente superable, pero requiere atención médica y apoyo de la gente que te rodea.

Post previo relacionado con Depresión Postparto:  Te queremos Brooke Shields

Read Full Post »

Esta semana al recoger a mi hija de la Guardería, me encuentro con una escena más apropiada para un zoologico que para un patio lleno de niños menores de 3 años: las maestras pálidas y con severas muestras de preocupación en los rotros, se revisaban una a la otra la cabeza.

Aunque la situación me pareció cómica en el más negro de los humores, porque honestamente pensé que esa curiosidad por la cabeza del otro, se debía a algún extraño efecto del intenso calor que habíamos tenido en la zona en los tres últimos días, y especialmente este, era un día con un calor in-so-por-ta-ble.

Pero no, no era el calor y tampoco nada para hacerle gracia a las maestras y mucho menos a los padres de los pequeñines: una niña del salón de mi hija tiene piojos. Sí, así como lo oyen, una niña de una escuela privada en los Estados Unidos, con ambos padres ingenieros de alto nivel, tiene piojos, y aparentemente la causante habría sido la madre. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »