Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘madres’ Category

Esta es la 4ta semana de mijita en la escuela, y no sé si el hecho de llevarla solo dos días a la semana, ayude a que cada ida a la escuela  se transforme en un volver a transitar por las mismas emociones de mijita y de mamá. Mi rutina ha sido quedarme unos minutos con ella en su salón, que muchas veces suele ser una hora, dependiendo de su estado de ánimo; aunque una de las maestras muy amablemente me dio me respectivo ‘Jaloncillo de orejas» y me «sugirió que reduzca mi estancia a unos 10 minutos máximo. Así que mañana experimentaremos con la nueva terapia de shock sugerida por la educadora.

En estos días he observado algunas cosas en la conducta de mi hija en las que no había reparado antes. No interactúa con los demás niños, y aunque es normal que esto suceda, pues se ha integrado a un grupo de niños que llevan juntos desde septiembre y ella es la nueva. Pero por otro lado, los niños son extremadamente sociables y amables, por lo que algunas reacciones de mijita a veces se notan un poco, digamos, de más. Una o dos veces ha empujado a algún niño que quiere ser incluido en su juego de turno o  cuando algún niño se me acerca. Pero aunque me digan que es normal, a mi me parece que mijita está desarrollando actitudes típicas de el «hijo único», así que tendré que estudiar más sobre ese tema. Bueno y sin contar que los berrinches típicos de los «terribles dos» se han acentuado.

Mijita sabe perfectamente lo que significa ir a la escuela, y en más de una ocasión me ha expresado categóricamente que !NO ESCUELA!, y esta animadversión ha desencadenado otras acciones de protesta como la de no bañarse. Su repentinta hidrofobia curiosamente inició con su primer día de escuela, y tal vez, no tal vez, es casi seguro, bueno, la verdad es que cometí un error al decirle que tenía que bañarse porque al día siguiente era día de escuela, eso acabó con su adoración al preciado h20. Así que ahora en lugar de un problema  tengo dos: bañarla y  llevarla a la escuela.

Lo duro de dejarla en la escuela es la despedida, pues me han dicho los maestros y maestras, que el llanto dura unos minutos, y en el transcurso del día se acuerda de nosotros y vuelve a buscarnos por unos minutos hasta que se le convence que volveremos por ella en un rato.

Por mi parte, yo he tenido que terapearme y me repito varias veces durante el día hasta convencerme, que no es la primer niña que llora cuando la deja en la escuela, y que seguramente en ese momento en que más la estoy extrañando ella estará corriendo por el patio o jugando en los areneros, o dibujando con plumones que es lo que más le gusta a hacer.

Cuando voy a recogerla, es mi momento favorito del día. Me recibe con toda la felicidad del mundo y me da unos besos a los que hemos bautizado: eternos, porque pega su cara a mi mejilla y no se me despega por nada ni por nadie.

No quiero que llegue Septiembre.

Read Full Post »

Primer Día de Escuela

Nuestro Plan de quedarme en casa los dos primeros años de Mijita, llega a su fin, ya pronto cumplirá su segundo mayo, y en un par de días se inicia en la aventura del Pre-Kinder, a lo que  los gringos le llaman Day Care.

La semana pasada y tras doce meses en lista de espera, hemos ido al Tour para Padres, la escuela es perfecta, en el sentido de que prácticamente todo lo que hacen los niños es al aire libre, lo que para mijita debe significar lo mismo que para mi Nirvana: su Edén particular, pues la tercer palabra que aprendió fue  «Afuera».

Les mentiría si les digo que durante estos dos años en los que he sido madre de tiempo completo, no he fantaseado varias veces con este Primer Día de Escuela, y visto en retrospectiva en el contexto de la desesperación a la que puede llegar una cuando se juntan los Terribles Dos con la Ansiedad de Separación, en una misma personita de 13 kilos, ese D1 suena a Zapatos Nuevos y  Cosmopolitan en Nueva York.

Sin embargo ahora que estamos a escasos 10 días de que se cumpla este perverso deseo de madre egoísta, he empezado a pensar en todo lo que cambiará en nuestras vidas, especialmente en la dinámica madre-hija que hemos llevado hasta ahora: los juegos y bailes matutinos,  el episodio de Dora a quien he aprendido a tolerar gracias a mijita, las negociaciones para cambiar su pijama por ropa de calle, las escapadas veloces para evitar que le ponga zapatos ( y esto es todos los días), las idas al parque durante la semana antes del almuerzo, los paseos en el coche de pre-siesta después del almuerzo. Las búsquedas frenéticas de su chupón, las pruebas de diez vestidos diarios que ha sacado del armario, para terminar siempre con el mismo vestido amarillo que le encanta porque tiene un enorme moño y la falda un gran vuelo, que descubre dando cientos de piruetas entonando algo que parece una canción.

Y después la gran duda: Quién va a llorar primero en ese temido D1? La Madre insumisa o MIjita?

Ya les contaré. Seguro no será para tanto!

Sniff Sniff

Read Full Post »

Hoy es Viernes Santo, y aunque acepto mi calidad de atea disfuncional (*), curiosamente este ha sido un día divino para mi.  Hoy decidí crear una lista en Twitter con la etiqueta: COMANDO INSUMISO, y en ésta se encuentran los nicks de todas esas increíbles mujeres, que también son madres, y me han ido mostrando el camino para defender con argumentos mis ideas, construir opiniones de manera inteligente, respetar las opiniones de otra gente, y tolerar aquellas con las que no coincida.

Sin que ninguna de las mujeres que integran esta lista sospeche siquiera ni mucho menos se lo hayan propuesto, el COMANDO INSUMISO es mi grupo de apoyo, es a quien pediría un consejo para solucionar alguna novedad con la que me encuentre en mi Camino por la Maternidad. Todas son madres, todas son buenas madres, sin duda alguna, y todas son Mujeres a las que imagino como personajes de mi propio comic, donde  juntas y bajo el denominativo de COMANDO INSUMISO, salvan al mundo de todos los males que lo aquejan.

Comentaba que este Viernes Santo ha sido un día divino para mi: todo empezó esta tarde cuando por alguna de esas acciones que inician en una cosa y terminan en otra muy distinta a la intención original, mi disposición a empezar a escribir una columna que he venido posponiendo por semanas, se transformó en una divertida búsqueda de aquellas canciones que hace más de una década empezaron a construir recuerdos de una de las mejores épocas de mi vida.

Escuchando nuevamente estas canciones, unas frases se estacionaron en mi mente con nuevo significado, Eurekaa: había encontrado poesía en canciones que simplemente me gustaban pero no les daba el menor valor estético:

Entonces escribí en twitter (no se porqué): «Yo, que soy andar me anclé al azul, de tu mirar» (Me das el Mar, de Presuntos Implicados).

Otra frase resonó en mi memoria: «Tus labios son de seda, tus dientes del color de la luna llena, tu risa la sangre que corre por mis venas, tus besos la tinta de mis versos…» (Es por ti, Cómplices)

Automáticamente teclee la frase en mis 140 caracteres en turno.

Entonces @marcelalennon pregunta el porqué de mis inspiradas y metafóricas frases, (claro, raro en mi, lo cursi hasta ahora me lo había guardado).

Marcela inició un dialogo, al que después se unió @TaniaValladares. Tania, para quien no la conozca, aparte de muchas virtudes que le admiro, dos días por semana (martes y jueves) conduce  un programa de webradio por @trionicca, y cada semana involucra a sus seguidores y amigos en twitter para definir el tema que va a tratar y poblar su playlist. Además Tania, es miembro honorario de mi recién creado COMANDO INSUMISO.

Una cosa llevó a la otra, y de pronto nos encontramos buscando canciones y elaborando el playlist de su siguiente programa. En este intercambio de twitts con links a canciones, paulatinamente se fueron integrando tuiteras como  @LaTazitadeCafe y @Kattine.

Y al cabo de un rato, desde mi espacio físico y solitario, me doy cuenta que mi hijita está bailando al ritmo de esta playlist comunal. Nada mejora esta imagen: una nena de dos años, bailando las canciones que hicieron feliz a su madre casi dos décadas atrás.

El COMANDO INSUMISO había hecho otra de las suyas y esta vez mi hijita fue la receptora de la obra del día, y !fue muy feliz!

Buen Trabajo COMANDO!

Si quieres integrarte al COMANDO INSUMISO buscanos en Twitter @MargaBritto !! Sé que habemos millones de Insumisas en el Mundo, Solo hay que encontrarnos…


Les dejo la canción que hoy fue una gran alegría encontrar y que hemos designado el Himno del COMANDO INSUMISO:


Read Full Post »

Por Deyanira Torres

“Resulta imperativo escribir frases invulnerables”, dijo Hugo Ball en los tiempos del dada. Ya que yo no soy nadie para desobedecer semejante invitación, aquí está: voy a ser mamá.

Recuento de acontecimientos

Primero: Me gustaría puntualizar, que aunque las mujeres tarden años en admitirlo y en llevarlo a cabo, la seria decisión de ser madre se toma aproximadamente a los 5 años. Otra cosa muy diferente es lo que se pueda pensar alrededor de la maternidad entre los 5 y los 30, pero de verdad, la decisión está tomada mucho tiempo antes.

Segundo: una vez que a uno le entra la onda de “quiero tener un bebe” no hay poder humano que se interponga entre la futura madre y su deseo. Simplemente no se puede pensar en otra cosa y todos los planes se adaptan “sospechosamente” a la idea del embarazo.

Tercero: Nueve meses es mucho tiempo, pasan millones de cosas alrededor del embarazo, cosas inimaginables, cosas que nadie te cuenta que van a suceder y con esto no me refiero solo a los síntomas que acompañan al feliz evento; entre los vomitos y los mareos hay un mar de situaciones que tienen que ver con los otros y que hacen del embarazo una experiencia colectiva. Esto no tendría nada de particular si no fuera por un par de cuestiones, el embarazo supuestamente era un deseo de pareja, y el proceso en cuestión está sucediendo dentro del cuerpo de alguien en particular, en este caso, el mio.

La noticia

Y aquí es donde las cosas se ponen muy divertidas, cuando a uno se le ocurre la brillante idea de compartir con el resto del mundo la noticia. Desde a quién se le va a decir primero y cómo hacerle para no herir suceptivilidades, hasta la esperada reacción de los seres “queridos”. A unos les importa, a otros en lo absoluto, ¡ah! pero eso si, todos, todos opinan. No solo opinan lo que sienten con respecto a tu embarazo, sino lo que piensan sobre el hecho de ser madre o padre y además, sobre cómo debes nombrar, educar, vestir, peinar, etc, a tu embrión de 12 semanas. Es cómo si estuvieran pensando en voz alta de manera inevitable y todo lo que pensaran saliera de su boca como si se tratara de un evento que les estuviera sucediendo a ellos. El despliegue de traumas y egocentrismo es algo que hay que sentarse a ver.

Hace algunos años escribí que el cuerpo femenino les pertenece a todos porque lleva el destino de la humanidad entre sus piernas. Perdón, yo era joven, no sabía lo que decía, de verdad, sigo creyendo con Lacan que la mujer no existe, pero por favor, regrésenme mi cuerpo.

¿Vas a amamantar? ¿te estás cuidando los pezones? ¿va a ser parto normal o cesarea? ¿cuánto has engordado? ¿se te hinchan las piernas? ¿estás comiendo bién? ¿tomas vitaminas? ¿ya te salieron estrías? (y cuando preguntan esto último normalmente va acompañado de un brillo en los ojos y la pregunta siempre la hace un sujeto del sexo femenino). No tomes coca ligth porque le hace daño al bebe, no hagas esto, no hagas lo otro, has aquello, sube, baja, etc,etc,etc. Nunca, nunca antes en mi vida habia sentido tal invasión a mi privacidad como ahora, no puedo describir lo sorpresivo que ha sido.

No contentos con preguntarte todo lo que se les ocurre sobre tu estado fisico, mientras te dejas, algunos hasta se refieren a ti y hacen su investigación en tercera persona. Efectivamente, preguntan ¿cuánto ha subido? ¿está comiendo bien? ¿duerme del lado izquierdo? Cuando te das cuenta que tu salud y tu persona en general no es lo que está en cuestión y que eso no importa en absoluto, es cuando por fin puedes entender que para algunos te conviertes en una especie de encuvadora que carga algo que de algún modo ellos sienten suyo. Abuelos, tios, primos, no importa el título de noblesa, todos se sienten con propiedad sobre algo que está dentro de tu cuerpo, y eso les da semejantes derechos. Claro, no todos se intrometen con la misma intensidad, y algunos simplemente se limitan a expresar su alegría por el acontecimiento, pero hay que estar preparado para tener un número de familiares actuando de manera un tanto extraña.

Personas que nunca antes habían mostrado interes alguno en relacionarse contigo, ahora te mandan mails con nombres de pastel y se vuelven la mar de cariñosos y preocupados por tu salud y estado general.  Estas son las cosas que hacen que quede perfectamente claro que eso que llevas dentro no es solo parte de ti, es un otro con el que los demás se relacionan de manera diferente que contigo. Esta parte es realmente complicada, sobretodo cuando se quieren relacionar físicamente con ese otro, porque resulta que lo que tocan es tu panza, y creanme que muchos no dudan en hacerlo sin decir ni agua va.

Al parecer, en general las personas tienen especial interes en dos cosas: el sexo y el nombre del bebe. Pueden pasar horas y horas hablando de uno o de otro aspecto, como si eso fuera a influir, sobretodo en el primer caso. Y aunque no es sorpresa, solo para corroborar, México sigue siendo un pais machista, y hay personas que evidentemente piensan que es mejor tener hijos hombres porque estos son de alguna manera superiores a las mujeres. Independientemente de estos asuntos, muchas personas se interesan en saber el sexo del bebe para saber que comprarle, y como dato curiosos podría decir que sobretodo los que insisten en saber el sexo para saber que comprar, en su mayoría, quieren que sea niña. Toda una vida va a estar uno marcado con el significando “hombre” o “mujer”, como para sumarle los meses de vida intrauterina. Pero en fin, las teorías no se hacen esperar y es divertido enterarse de estas porque en este caso se podrá verificar el resultado en poco tiempo. Puedo adelantar que independientemente de las fuentes de donde se toman estas teorías, las personas en general lo que expresan son sus deseos al “adivinar” el sexo del futuro bebe.

Las teorías más comunes

La forma de la panza. Si está picuda es niño y si está redonda es niña. Como si lo fálico se extendiera por todo su cuerpo y se proyectara exteriormente. Parecido a esta teoría está la de la cadenita, la cual colocas  a lo alto y en el centro de tu mano y si se mueve de adelante hacia atrás, entonces es niño y si se mueve en círculo es niña. Las representaciones de lo femenino como redondo y lo masculino como linea se pueden encontrar desde el arte prehistorico, miles de años antes de cristo.

Fea o bonita. Si te pones fea, entonces es niño, si estas floreciente y bonita entonces es niña. Claro que la misma teoría luego la aplican a la inversa, pero por lo pronto algunos toman eso en cuenta para determinar el sexo.

Si engordas mucho. Niña con toda seguridad y punto.

Mano que da, mano que pide. Se le pide a la embarzada que muestre sus manos, si las muestra hacia arriba entonces será niña, si las muestra hacia abajo, entonces será niño.

Por lo pronto estas son las teorías que han aplicado a mi bebe y por supuesto eso no quiere decir que exista un acuerdo, tanto los que aseguran que es niña lo hacen con el mismo fervor que los que aseguran que es niño. Pero no deja de ser impresionante que las teorías marquen de una manera tan evidente a los bebes que están por llegar.

Las hormonas existen

Tal vez es algo muy evidente para la mayoría de las personas, pero siendo una convencida creyente de la teoría freudiana, las hormonas hasta antes del embarazo me resultaban una excusa barata utilizada por algunas mujeres para abusar de su condición, o de algunos hombres misóginos para explicar los actos de las féminas de su preferencia, pero tener el olfato tan desarrollado como una perra, olvidar de lo que se estaba hablando cada dos minutos y tirar las cosas que se llevan en las manos; simplemente no me parece normal. Mas allá de las situaciones fantasmáticas e imaginarias que acompañan (of course), el embarazo, definitivamente hay sucesos fisícos, químicos que afectan de una manera muy singular la conducta y debo confesar que me resultó francamente perturbador el hecho de que “a mayor hormonas femeninas mayor distracción, falta de concentración, llanto sin razón o sensiblería y torpeza física”. Es el argumento más terrible que he escuchado para perder una discusión sobre género, pero es verdad, esos síntomas aparecen en algún momento del primer o segundo trimestre del embarazo. Habrá quienes no se den cuenta, ¡benditas ellas!, pero las que logran tener consciencia de su insipiente inteligencia y creciente estupidez y dependencia generalizada realmente pueden tener una revolución cerebral, y con justa razón. Que me crucifiquen las feministas, pero yo solo estoy haciendo un recuento de mi experiencia personal y bueno, no me atravería a hablar de estas cosas tan penosas si no fuera porque las hormonas pueden volver a la normalidad y uno siente el cambio inmediatamente, y por otro lado, toda la literatura que les dan a leer a “las que esperan” apoya mi teoría. De las cosas favorables de este descubrimiento, fue la “sobredosis”  hormonal. Por allí del tercer o cuarto mes, me daban como unas olas de absoluta paz y calma, algo así como una “anestesia” que hacia que todo lo que estuviera alrededor me valiera absolutamente madres y que yo quedara instalada en una especie de nirvana extremandamente placentera.

El padre

Ha sido muy sorprendente la cuestión de la negación del padre como alguien que puede estar allí, que puede hacer algo con respecto a la atención y al cuidado del bebe. Al parecer socialmente aún el lugar del papá se limita al aspecto económico y por supuesto a la cuestión del nombre, de darle su apellido y continuar la dinastía; pero en términos prácticos, muy pocos ven al padre como alguien que existe en la realidad, y con esto me refiero a todas esas preguntas de ¿cómo le vas a hacer con el bebe la primera semana? ¿quién te va a ayudar? ¿y cuándo empieces a trabajar vas a contratar a alguien que lo cuide? Siempre en singular además de la lógica implicación de que el padre simplemente estará ausente o que es una especie de idiota que no sabe, ni puede aprender nada de niños y por lo tanto no podría hacerse cargo. Si el lugar de la madre es confuso y abrumador, el del padre es mil veces más dificil de sobrellevar y entender durante el embarazo. El padre es padre hasta que nace el bebe, y la madre desde que lo lleva en su panza ya empieza a ocupar ese lugar para bien y para mal.

La espera

Planear algo a 9 meses es algo casi inconcebible. Planear algo para el resto de tu vida es simplemente una locura. Sin embargo sucede, y de verdad de las cosas más interesantes de estar embarazada ha sido la paciencia que tienes que poner en práctica “a guevo”, y que va en contra de todo estilo de vida posmoderno o contemporaneo. Lo desechable, lo que usas y tiras, lo temporal, lo que se mueve constantemente, eso es lo que hay, es lo “normal” entonces de pronto encontrarte a ti mismo en una espera que va a cambiar tu vida de una manera tan dramática (según dicen los expertos),  se vuelve una espera altamente reflexiva (bueno ya que sales del rollo de la tontería temporal ocasionada por las hormonas), una espera verdaderamente necesaria. Si la especie humana procrearamos tan rápido como algunos animales de verdad que nos volveriamos locos. Pero nueve meses supongo que son necesarios para asimilar lo que va a suceder a tu alrededor, pero independientemente de esto, la cuestión es que pocas cosas se esperar de esta manera y con tanta paciencia.

¿Por qué tomarse tantas molestias? Por qué aguantar a los familiares, conocidos indeseables, síntomas, todo los demás y lo que viene por delante que al parecer es bastante pesado. Por que eso si, los padres expertos no pierden ocasión para hacerte saber que si el embarazo se te ha hecho un poco pesado, eso no es nada comparado con lo que será tener al bebe en vivo y directo. Hay un franco y descarado placer en advertirles a los padres primerisos que van a sufrir y un montón. Todavía no puedo opinar al respecto, todavía faltan 4 semanas,  pero por lo pronto se que cuando uno consigue algo que desea no puede ser tan malo, y que la sensación de crear y de vida es más fuerte que cualquier síntoma, malestar social  y familia política. Estar embarazada tal vez sea algo que millones de mujeres pueden experimentar cuando se les venga en gana, pero de verdad, es un curso intensivo de un montón de cosas y te situa en un lugar muy diferente como miembro del sexo femenino, es como subir de puesto en la escala brujeril y adquirir poderes instantaneamente, y con poderes no me refiero a ventajas sociales, de verdad que no he gozado para nada de dichas ventajas y quedarán en mi memoria como un mito urbano, pero interiormente hay un conocimiento del mundo que no se puede adquirir de otra manera, una integración con el resto que antes no existía y que a pesar de resultar muy dificil de entender y hasta me atrevería a decir, de aceptar, esta integración es una cuestión muy primitiva, animal, una cuestión de tribu y de especie que no puedo terminar de entender porque se que en parte todavía no la he experimentado en su totalidad. Además, francamente, cuando a uno se le mete entre ceja y ceja un deseo, o lo cumples o lo sublimas, porque de lo contrario no te va a dejar en paz  Hay que seguir deseando y para eso, aunque parezca una locura, hay que hacer ciertas cosas antes, en este caso, ser madre. Finalmente, aunque “voy a ser mamá” sea una frase invulnerable, “estoy embarazada” es una mera posibilidad de ser.

Read Full Post »

Mijita ha entrado en esa etapa que, despues de la adolescencia suele ser la más temida por los padres: los «terribles dos«. No quiero cantar victoria y pensar que ya pasé por lo peor, y que verdaderamente no me ha ido tan mal como a otros, pero hasta ahora la situación puede calificarse de «manejable».

Los síntomas, muy típicos (o estereotípicos): Berrinches combinados con desplantes físicos que dejarían notablemente humillado al mejor acróbata chino. Cambios de humor violentos: de la tristeza a la alegría en un solo paso (y no estoy sugiriendo el titulo de ningún libro de autoayuda).  Lanzamiento al vacío de todo tipo de artefactos incluyendo su plato entero de comida, con inesperada fuerza y velocidad. Bueno, lo normal, lo de todos los niños. Sin embargo, no obstante lo agotador y frustrante que suele ser esta etapa ––porque eso de andar como secretario particular de un nene neurótico que tampoco soporta que te le desaparezcas o apartes por mas de 10 segundos y cuidadito de no mantener la distancia reglamentaria en todo momento no mayor a dos metros de su adorable personita––, estoy sumamente intrigada por la velocidad y lo dramático de los cambios que está sufriendo mi querida infanta.

Para empezar, puedo asegurar que en las últimas dos semanas ha descubierto estos nuevos sentimientos: vergüenza y timidez, que parecerán sinónimos o por lo menos uno efecto del otro,  pero en la práctica son dos experiencias muy distintas que también se dan en circunstancias muy impares. Hasta hace dos semanas, la nenita era la típica reina de carnaval que ondeaba su manita para saludar y despedirse de todo mundo, es mas, creo que en su cabecita todo se reducía a una fiesta en su honor las 24 horas del día, estuviésemos donde y con quien estuviésemos. Ahora, cuando un «extraño» y no tan «extraño» se acerca a quererle saludar, la nena hace un gesto que me recuerda mucho a Elmer el personaje de El Conejo de la Suerte (Bugs Bunny) cuando se encontraba con el guiño de alguna dama (quien regularmente era el mismo Bugs, en su faceta trasvesti), a la vez, me sujeta las manos con todas sus fuerzas y con la mirada fija, no deja de repetir la palabra mamá, hasta que ella misma se convence de que se encuentra fuera de la «lupa».

La vergüenza se manifiesta con una leve sonrisa y sonrojamiento, acompañados de un sutil desplazamiento de su cuerpo hacia algún lugar menos expuesto, generalmente incluye abrazarse de las rodillas de su padre o su madre.
El otro elemento que ha captado mi atención en estos últimos días, es que prácticamente de la noche a la mañana ha adquirido la capacidad de repetir a su manera, cada palabra nueva que escucha. La memoria aún no retiene el nuevo vocablo por más de ocho minutos, pero lo inaudito es la aparición de esta nueva capacidad para repetir y pronunciar nuevas palabras, que literalmente no tenía hace un par de días. Dicho sea de paso, que esta nueva capacidad en mi hija, ha representado un nuevo reto personal, como si el ser padre no significara un reto suficiente, !ahora tengo que cuidar mi vocabulario! Difícil situación cuando conduces un coche en ciudades como Los Angeles o el mismo DF.

Hay momentos en que no tenemos «recursos» eficaces para «neutralizar un berrinche, sobre todo cuando este berrinche pone de manifiesto públicamente lo intimidatorio que suele ser esta etapa para algunos padres, también hay momentos en los que resulta evidente que parte de la frustación que originan estos «berrinches» es la incapacidad de nosotros, los padres, de entender el código de comunicación utilizado por el nene que atraviesa por los Terribles Dos. El nene sabe lo que quiere, conoce más cosas a su alrededor, igualmente sabe cómo llamarlas, pero sus padres aún no pueden entenderlo, es como estar gritando atrapado dentro de un florero, viéndolo de esa manera, puedo entender la gran frustración que atraviesa esta flota de dosañeros, que se mueven por el mundo, muy a pesar de nuestro gran handicap comunicacional.

No sé cuanto va a durar esta etapa, algunas personas me dicen que dura una eternidad, otros que pasa pronto, pero lo que si sé, es que las lecciones que recibo a diario de este híbrido de «mini me» neurótico, que no se me aparta un solo instante, y al que muchas veces parece imposible poder contentar con nada, son lecciones mucho más profundas de lo que alcanzamos a percibir en la superficie, porque al final del día, los terribles dos simplemente son el nacimiento de una nueva forma en la que tu hijo se comunicará contigo de aquí en adelante. Captas lo fuerte del asunto? Creo que sí.

Muchas gracias por leerme.

Read Full Post »

Sr. Presidente:

Primeramente debo aclarar que reconozco el valor que ha tenido para enfrentar algunos de los más graves problemas del país y que su tarea es “titánica”, esencialmente porque en mi generación no creo que ha habido un Presidente mas solo en su oficio que usted.

Afirmo lo anterior, porque estoy convencida que no existe en nuestro país, dentro de ningún partido político, sindicato, organización, gobierno federal, estatal, municipal, ni en su propio gabinete, un solo individuo que anteponga a sus intereses personales los nuestros, los de los mexicanos.

Baso mis juicios en hechos tangibles por un lado y utilizando al máximo el sentido común que me han heredado mis padres, pues por mas que trato de encontrar una explicación lógica, no consigo que para mi tenga ningún sentido lo que le está  ocurriendo “a” nuestro país. Porque, usted estará de acuerdo en que debe haber algo profundamente mal en México, cuando:

Con más de la mitad de la población sumida en la extrema pobreza, diputados, senadores y todo cuanto se acerca a lo que debería ser el noble oficio de gobernar, no sean capaces de “sacrificar” al menos un porcentaje de los ya de por si elevados salarios que logran arrancarle al erario público. ¿Por qué no se les ha ocurrido crear un fideicomiso con esa “platónica” deducción a su salario, para proporcionar alimentos y medicinas a los más necesitados, en lugar de estar pensando en gravar con un impuesto, lo que ya esta fuera del alcance de muchos?

¿Cómo puede ser que un país como el nuestro, con los graves problemas económicos que la mayoría de los pobladores debemos enfrentar día a día, existan riquezas obscenas que se presumen  en los primero lugares de las riquezas mundiales, gracias a la falta de regulación y aplicación de leyes que defiendan el bien común, contra malas practicas empresariales, tarifas exorbitantes en servicios, contratos leoninos y servicios de pesima calidad?

¿Cómo es que con la situación de violencia que azota a nuestro país, los gobernantes no tomen en cuenta la desolación y el terror en la que viven muchas ciudades, sobre todas las fronterizas, y  continúen sin realizar su mayor esfuerzo para proteger a los ciudadanos, dejando al mando de las fuerzas policiales a individuos ineficientes e insensibles? Porque aquí no se trata de resolver un caso afirmando que “las víctimas tenían algún tipo de relación con los narcos”, y ya con esto misión cumplida. En verdad ¿les pasara por la cabeza el impacto social y psicológico tan brutal que esta racha de violencia está teniendo sobre todo en nuestros niños y jóvenes?

¿Alguien se ha puesto a pensar que hay ciudades en México, donde por más que intentemos proteger a nuestros hijos y no exponerlos a la violencia que se repite en los medios de comunicación, tenemos que explicarles que el ruido que acaban de escuchar proviene de un arma de alto poder?  O, ¿por qué los han tenido que sacar de su kinder a toda prisa en brazos de policías y elementos del ejército, en medio un tiroteo?

Algún diputado despistado por ahí, habrá hecho un cálculo, no definitivo, digamos a “ojo de buen cubero” de:  ¿Cuánto nos cuesta a los ciudadanos, la ineficiencia y corrupción generalizada en el “servicio público”, siempre apostando a nuestra incapacidad como pueblo para exigir más de nuestros gobiernos, de los servicios que pagamos y de la información (calidad de) que recibimos?

¿Cuántos recursos se podrían obtener para protección de los ciudadanos y combate a la delincuencia, si nuestros gobernantes se solidarizaran con su pueblo y redujeran el número y costo de escoltas y seguridad personal para ellos y sus familias? ¿Cuánto se gasta en este  rubro a diario?

Si se dejara de financiar a partidos políticos “de cartulina” que funcionan como negocios familiares, o cajas chicas de funcionarios ¿cuánto nos ahorraríamos los mexicanos sin este derroche?

Y a “los otros” partidos, ¿no se les podría reducir sus presupuestos, o cobrarles un impuesto tan costoso, que no les convenga operar a menos que exista una verdadera convicción de trabajar por México?

Alguna vez mi padre me dio un ejemplo de lo que él consideraba como uno de los actos mas desinteresados en Pro del desarrollo de un país, y este se encuentra en la historia post-franquista de España. A principios de los ochentas, unos años después de la muerte del caudillo, los partidos políticos de todas direcciones salen de la oscuridad, con claras ganas de imponer su proyecto político pospuesto durante tantos años de dictadura. Aquí esta la democracia, construyéndose, pero como toda buena construcción se requerían buenos cimientos, es decir un Acuerdo Nacional. Entonces, después de mucha discusión, mucha negociación y nada de acuerdo, el Presidente en turno sentó a los líderes de todas las fuerzas políticas actoras en este pedazo de historia, y sencillamente les dijo: “Señores, reconozco que cada uno de ustedes (usó el ‘vosotros’ pero para mi padre era demasiado meterlo a la narración), tiene su propio ideal de país y de camino para construirlo, sin embargo para sacar a España de esta gran crisis, tenemos que unirnos y acordar que el camino sencillamente es hacia allá”, dijo el mandatario señalando con su mano firme hacia adelante. Y fue así como todas las fuerzas políticas se unieron en un solo compromiso: sacar adelante a España.

La intención de esta anécdota no es compararnos con España, y menos cuando vamos por el Bicentenario de la Independencia, pero ¿no cree Sr. Presidente, que sería grandioso que algo así le pasara a México? que todos los políticos se olvidaran de egos e intereses personales y que por un breve instante pensaran en nuestro país, y que en ese breve instante todos acordaran que hay que jalar parejo, aliarse, olvidarse de acciones electoreras, de tranzas y corruptelas, de presupuesto para sus campanas, de licitaciones garantizadas para los suyos, y hacer lo profundamente humano y responsable: sacar este país adelante.

No tengo más recurso que la pluma y por eso le escribo Sr. Presidente, porque estará de acuerdo que “México es un pueblo al que rezar ya no le es suficiente para defenderse de su propio país”.

Con Atentos Saludos

Marga Britto

Acerca de mi:

Soy una madre, ciudadana común, que trabajó ardua y dignamente durante más de la mitad de su vida. Siempre pagué mis impuestos, jamás tuve problemas con la justicia, ni ofrecí ningún tipo de soborno o “mordida” para salir de algún apuro, ni pedí  favores para expeditar trámites. También puedo decirle que No vote por usted ni su partido, ni favorezco a ningún otro partido político, por lo que he mencionado en párrafos anteriores, sin embargo reconozco que actualmente usted es nuestro Presidente y que todos debemos trabajar por proteger la Institución y ustedes como gobernantes por representarnos dignamente.

Read Full Post »

Hoy me he dado cuenta que es posible que haya sido un error no escuchar a aquellos que aconsejan no dejar ver televisión a los pequeños (incluyendo a mi marido, Mr. Maury). He notado últimamente que Mijita toma agua todo el día (literalmente),  y no quiere comer, y eso no se lo he enseñado yo. Tal vez, en lugar de preocuparme debería seguir su ejemplo, otro gallo nos cantaría en los veranitos.

Mi política ha sido medirle el consumo de televisión, y supervisar la calidad de los contenidos, enfocándome casi exclusivamente en TV educativa o pública. En Estados Unidos (desconozco si es asi en otros paises), los Medios Públicos, reciben importantes apoyos económicos, mayormente del ciudadano común y de organizaciones sin fines de lucro, así como de filántropos. Esto ayuda a que los medios públicos, generen y promuevan contenidos de calidad, y las noticias se produzcan “sin tendencias” (dentro de lo humanamente posible, porque está mas que claro que no hay medio perfecto, eso lo sabemos de sobra).

No obstante la supuesta prolijidad con la que he tratado de educar a un “ser” sin “actitudes consumistas”, a la sujetita en cuestión le importa un bledo, reconoce perfectamente a personajes que su madre considera estupidos y poco originales. No mencionaré nombres ni marcas para evitar cualquier demanda, pero baste decir que mijita me detiene en el supermercado para que le compre una “esponja que habla”, o para que la deje llevarse a casa la muñeca más cabezona del planeta (pista: es bilingüe y su mejor amigo es un mono).

¿Cómo se ha infiltrado el enemigo en mi casa? ¿Cómo no pude evitarlo?  Ya se que habrá puristas por ahí, queriendome gritar:  “tira la televisión a la basura”.  Pero sería una hipócrita al hacerlo, porque mi relación de amor y odio con los medios es tan fuerte, que estaría cometiendo casi un sacrilegio, esa es la gran incongruencia de muchos de nuestra generación (aquí me incluyo al 100%): queremos mejorar al planeta, pero no queremos perdernos de nada.

Así que mi gran pregunta filosófica del día es: ¿Qué tanto es tantito?

Entre nuestros amigos puedo encontrar todos los matices y extremos a los que se puede hacer uno en este tema de la tele. Unos de plano No tienen televisor en su casa, y no viven atormentados por que sus hijos no estén al día con las tendencias de los niñetes de hoy, todo lo contrario, sus hijos de 11 y 8 años tocan el piano, leen en tres idiomas, se la pasan regiamente con sus padres cuando están en casa. Otra amiga argumenta que el único momento en el que puede descansar y/o hacer algo más que cuidar que su infante no se meta en problemas con alguna travesura, es cuando lo pone frente al televisor a ver dibujos animados, es su “media hora de sanidad”, dice. La entiendo perfectamente.

La cuestión es tener la certeza de que en este caso quepa la connotada expresión: Todo con Medida; y si es que no aplica, saberlo antes de meter la pata y echarse uno encima la maldición del “adolescente enfurecido”, por ese pequeño error de padre primerizo.

Hace un par de años, la revista canadiense Adbusters (www.adbusters.org), publicó un experimento que consistía en un abecedario. Lo notable de este ABC era que cada letra correspondía a la tipografía o logotipo de una marca distinta. En este momento, me trago mi orgullo para admitir ante ustedes que pasé el experimento con mención honorífica: no me faltó reconocer una sola marca. ¿En verdad soy tan inteligente, o es que la publicidad que nos meten los medios, sin que lo solicitemos, tiene tanto efecto?

No lo sé, pero también puedo cantar todas las estrofas de un jingle de una publicidad de los años 70’s sin equivocarme en una sola nota. Hace fácilmente 30 años, que no he vuelto a ver esa publicidad.

Hasta el Próximo Jueves y Mil Gracias por leerme.

Read Full Post »

Older Posts »