Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Maternidad’ Category

Según investigadores de la Universidad de York en Canadá, las mamás primerizas obsesionadas con ser la «madre perfecta», son las candidatas «perfectas» para padecer Depresión Post Parto. Los investigadores canadienses entrevistaron a un centenar de madres primerias, y encontraron un índice mayor de DP entre mujeres con expectativas de ser la madre modelo. Incluso, el nexo entre Depresión Postparto y Perfeccionismo resultó mucho más fuerte en aquellas mujeres que NUNCA admitieron sentir miedo o encontrarse abrumadas, y siempre actuaron con actitud de «todo está muy bien».

Dice el psicologo Gordon Flett, que está inclinación de aparentar que «todo está bien» usualmente quiere decir que «no todo está bien» y que simplemente no se quiere admitir cómo son las cosas.

Y advierte:

«Es importante para las madres y padres primerizos darse cuenta que esto de la maternidad no es algo en lo que tienen experiencia previa, y que no se trata de ser perfecto, sino simplemente de poner lo mejor de uno mismo».

Consejo de la Insumisa:

Si eres madre primeriza y notas que pasan los días y tu estado de ánimo califica más como depresión o cansancio, consulta un médico. La depresión postparto es muy común, pero eso no significa que debes ignorar los síntomas, es un padecimiento afortunadamente superable, pero requiere atención médica y apoyo de la gente que te rodea.

Post previo relacionado con Depresión Postparto:  Te queremos Brooke Shields

Read Full Post »

Hace un par de semanas Mijita cumplió dos años,  y entre el montón de regalos que gentilmente tuvieron a bien obsequiarles familiares y amigos, se encontraba una simpática Caja Registradora. Sí, una cosa de esas que usan en los mercados, pero en tamaño mini, en color rosado,  con lector de código de barras, banda magnética para pasar la tarjeta de crédito (que también se incluye), y un cajón con monedas de plástico y «pancholares» (billetes de mentiritas).

Me causó sorpresa el regalo, pero de inmediato coloqué mentalmente el juguete en los «para cuando esté más grandecita», porque inocente que es la Insumisa, pensó que la Mijita no estaba aún consciente del poder del dinero, pero cual va siendo mi sorpresa cuando veo que la nenita de dos añitos apenas, pide abrir la caja de ipso facto, y no contenta con eso, tras revisar rápidamente su contenido, pone manos a la obra, sienta la caja registradora en el sillón frente a ella, mete el dinero en el cajón indicado, y con una agilidad notable, pasa la tarjetita de crédito por la banda magnética como si lo hubiera hecho toda su vida. (más…)

Read Full Post »

Hoy se cumple un año desde que 49 padres y madres perdieron a sus hijos, en uno de los episodios de impunidad más crueles que hemos vivido los mexicanos: El incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora. Otros padres y madres más, tuvieron la fortuna de recuperar a sus hijos con vida, sin embargo con secuelas en su salud, algunas sumamente graves, y sin los medios para proporcionarles el tratamiento necesario, de nuevo, los responsables no dan la cara, se esconden , porque la forma más fácil y cómoda de evadir responsabilidades, parece que es vivir en nuestro país, un país donde no hay repercusiones para los corruptos ni los criminales.

Los padres y madres víctimas de esta tragedia, se han convertido en unos verdaderos héroes, luchadores incansables en busca de justicia, contra reloj y contra la perversidad de nuestra amnesia o indiferencia como ciudadanos, y contra lo canalla de unas instituciones que en todos los niveles y en muchos, pero muchos ejemplos vemos que no funcionan, que están podridas en forma terminal, que no tienen vuelta atrás.

Este día les quiero decir a todos esos padres y madres que no han permitido ahogarse en la impunidad y vivir su dolor en la privacidad de lo anónimo: !Muchas Gracias! Gracias por darnos este gran ejemplo. Gracias por mostrarnos una vez más dónde están los Héroes en nuestro País. (más…)

Read Full Post »

Esta es la 4ta semana de mijita en la escuela, y no sé si el hecho de llevarla solo dos días a la semana, ayude a que cada ida a la escuela  se transforme en un volver a transitar por las mismas emociones de mijita y de mamá. Mi rutina ha sido quedarme unos minutos con ella en su salón, que muchas veces suele ser una hora, dependiendo de su estado de ánimo; aunque una de las maestras muy amablemente me dio me respectivo ‘Jaloncillo de orejas» y me «sugirió que reduzca mi estancia a unos 10 minutos máximo. Así que mañana experimentaremos con la nueva terapia de shock sugerida por la educadora.

En estos días he observado algunas cosas en la conducta de mi hija en las que no había reparado antes. No interactúa con los demás niños, y aunque es normal que esto suceda, pues se ha integrado a un grupo de niños que llevan juntos desde septiembre y ella es la nueva. Pero por otro lado, los niños son extremadamente sociables y amables, por lo que algunas reacciones de mijita a veces se notan un poco, digamos, de más. Una o dos veces ha empujado a algún niño que quiere ser incluido en su juego de turno o  cuando algún niño se me acerca. Pero aunque me digan que es normal, a mi me parece que mijita está desarrollando actitudes típicas de el «hijo único», así que tendré que estudiar más sobre ese tema. Bueno y sin contar que los berrinches típicos de los «terribles dos» se han acentuado.

Mijita sabe perfectamente lo que significa ir a la escuela, y en más de una ocasión me ha expresado categóricamente que !NO ESCUELA!, y esta animadversión ha desencadenado otras acciones de protesta como la de no bañarse. Su repentinta hidrofobia curiosamente inició con su primer día de escuela, y tal vez, no tal vez, es casi seguro, bueno, la verdad es que cometí un error al decirle que tenía que bañarse porque al día siguiente era día de escuela, eso acabó con su adoración al preciado h20. Así que ahora en lugar de un problema  tengo dos: bañarla y  llevarla a la escuela.

Lo duro de dejarla en la escuela es la despedida, pues me han dicho los maestros y maestras, que el llanto dura unos minutos, y en el transcurso del día se acuerda de nosotros y vuelve a buscarnos por unos minutos hasta que se le convence que volveremos por ella en un rato.

Por mi parte, yo he tenido que terapearme y me repito varias veces durante el día hasta convencerme, que no es la primer niña que llora cuando la deja en la escuela, y que seguramente en ese momento en que más la estoy extrañando ella estará corriendo por el patio o jugando en los areneros, o dibujando con plumones que es lo que más le gusta a hacer.

Cuando voy a recogerla, es mi momento favorito del día. Me recibe con toda la felicidad del mundo y me da unos besos a los que hemos bautizado: eternos, porque pega su cara a mi mejilla y no se me despega por nada ni por nadie.

No quiero que llegue Septiembre.

Read Full Post »

Denise Fixcat

Escribe cuando llega la inspiración y el tiempo lo permite, diseña de igual forma, traduce cuando le pagan y es trabajadora comunitaria para ayudar como mejor puede. Se graduó de la Universidad del Sur de California con un B.A. en Periodismo Impreso para después colaborar en diversas revistas y trabajar en el periódico semanal La Prensa en San Bernardino. Mantuvo por cinco años el sitio fixcat.net, un portal de música y literatura. Ha colaborado por varios años en Al Borde. Por ahora trabaja de asalariada para pagar las cuentas y vive con su esposo y su linda nena cerca del mar por que ahí la vida es más sabrosa.

No le pidas a una mujer a punto de parir ser racional

Muchos doctores, enfermeras y personas en general ven al embarazo y al parto como algo físico, como una condición medica donde la mente toma parte pero no es tan importante. Para una como mujer es todo eso y mas, es algo espiritual, algo mas allá que no se puede explicar. No toda mujer lo ve igual y no toda mujer lo siente igual y eso es lo maravilloso de este mundo, que para todos hay un rincón donde alojarse y despojar su versión. Hay mujeres que quieren la inyección enseguida y no sentir nada y planear la cesárea de antemano y eso esta bien, para ellas. Pero para quienes creen que es algo mas que un procedimiento médico creo que hace falta respeto.

Aquella mujer que no se le permite expresarse y escuchar su cuerpo durante el parto se le quita parte de la experiencia. Para unas, no es nada espiritual, solo se trata de dolor, y esa es su

versión. No tiene nada de malo, simplemente esa no soy yo. Para mi es sentirme cerca de Dios y el universo y también hay dolor pero no es lo único ni mucho menos lo mas importante.

Incluso entre el dolor y las constantes preguntas del nivel del uno al diez de mi dolor, pude sentir la intensidad del poder de la creación. El día anterior de que se me rompiera el agua, soñé que estaba en un sendero de piedra donde por un lado era bosque y el otro lado era mar. De repente el mar se
amontonó en una ola gigante y se abalanzó contra mí pero me pude sostener de un tronco para no irme del sendero y ser despojada por el tsunami que se venía hacia mi. Iba cargando cosas y todas se fueron con el tsunami pero yo pude seguir por el sendero. Creo que las bolsas que llevaba en el sueño eran las herramientas que se me olvidaron cuando fui al hospital, mi bola de ejercicio (que probablemente la doctora que me tocó al llegar al hospital no me hubiera dejado utilizar de todas maneras… ni siquiera me dejó caminar cuando hubiera sido lo mejor para impulsar las contracciones según por el riesgo de infección, el cual de acuerdo con estudios es un riesgo de 2 a 3 %[i]), mi video de ejercicios de yoga para parto, en fin… pero aún tuve el tronco que para mí fue Dios, mi esposo, mi mamá y mi doula. Cuando se venían las contracciones y cerraba los ojos, podía ver como una pantalla de agua con una ondulación en el centro que hacía temblar la imagen pero no rompía la pantalla. Como cuando Neo toca el espejo en el filme Matrix después de tomar la pastilla roja. Durante el parto se revelan cosas de uno mismo, se exploran caminos escondidos dentro de nuestro inconsciente. Si uno quiere… Si uno cree… Si no pues cada quien decide el camino que quiere tomar. En el momento en que ya no pude contenerme de empujar aunque todavía no dilataba lo suficiente, sabía que si seguía empujando se me iba a hinchar la cervix  y podría causarnos daño a mi y a la bebe, entonces decidí tomar medicamento para evitarlo. Pero solo me drogó, no me quitaron las ganas de empujar y tuve que acceder a la inyección epidural y perdí todo sentimiento de las contracciones y de la pantalla de agua. No es que me guste el dolor sino que, como le explique a mi esposo, es como manejar automático y estándar, el automático es más conveniente pero el estándar es mejor para manejar porque sientes mas al motor, esta uno en mayor control del carro.

Pero sigo aquí y mi nena llegó al mundo sana y salva. No me arrepiento de perder mi pantalla de agua porque cuando le empecé a dar pecho y mi vientre trabajaba por contraerse, regresó. Y tuve un ultimo momento de paz durante el parto o mas bien la cesárea. No se si fue Dios o las oraciones de mi esposo o quien pero en el momento en que la doctora dijo “momento de incisión” me llego una paz sublime que calmó todos mis nervios y los temblores de la parte de mi cuerpo aún capaz de moverse.

Entonces hubo momentos de todo, momentos maravillosos y extraordinarios y momentos de ansiedad y terror pero aún así no fue lo mas doloroso en mi vida. No estoy de acuerdo con decir que el parto es
algo terrible y doloroso. Si hay dolor pero la cuestión es tomarlo como una herramienta para llegar a la meta, hubieron algunas personas que nos ayudaron mucho en el hospital y que ven al parto desde esta
perspectiva pero las personas que continúan viéndolo como un inconveniente que debe tratarse como una enfermedad realmente convierten toda la experiencia en algo traumático. Claro que pueden
haber complicaciones pero no es necesario buscarlas cada momento. Es como desear lo peor cuando se debe desear lo mejor y lo que mas se acerque a los deseos de los padres.

Tener que explicarle a diez enfermeras que no quiero medicamento cuando ya lo escribieron en el pizarrón, tener que lidiar con enfermeras que cambiaban de turno cada 4 horas en lugar de 8 que es su horario y tener que lidiar con cuatro o cinco doctores diferentes en un periodo de tres días es demasiado para una mujer tratando de parir. No es justo y es imposible ser racional en esos momentos y estar en contacto con tanta gente y tener que explicar una y otra vez lo que acabo de decir hace una hora a la otra enfermera es desgastante y simplemente no conduce a nada. No digo que el resultado hubiera sido distinto, quizá hubiera tenido una cesárea de todas maneras, quizá no hubiera dilatado mas de cinco centímetros de todas maneras pero eso no es el punto. La cuestión es que la atmósfera que creaban con tantas preguntas y gente distinta era estresante y no me permitían tener la experiencia que yo quería tener. La tuve, por lo menos una parte y definitivamente estoy agradecida de haber contado con seguro y con atención médica, cosa que estoy consciente de que no todos tienen. De eso que no quede duda, estoy muy agradecida y hubo enfermeras y doctores que fueron comprensivos y me ayudaron a que me sintiera cómoda, a que las cosas progresaran. Pero también hubieron doctores y enfermeras que quisiera olvidar. Hubiera podido gritarles o pedir un cambio, pero esas son decisiones racionales o negativas y no tan fáciles ni adecuadas en un momento tan intenso.

Mi experiencia del embarazo e incluso parte del parto, la parte que si sentí, fue maravillosa. Tuve dos meses de nausea, vómito y mareos pero aparte de eso no tuve grandes molestias, excepto las agruras. Desde antes de embarazarme ya tenia una idea de que el embarazo y el parto podían ser dolorosos pero no tenían que serlo, si se tiene una actitud positiva y de gratitud.

Mi doctor dijo que debería estar agradecida por estar en buena salud yo y mi bebe, que tener cesárea no era nada del otro mundo, que probablemente no hubiera podido tener parto natural por ser tan pequeña y que gracias a la medicina moderna y estar en un país con buen servicio médico todo salió bien. Si, tiene Usted razón Señor doctor. De eso estoy agradecida, pero no es que me sienta menos mujer por no haber tenido parto natural, es que parte de mi experiencia fue robada por el tratamiento de tantos proveedores médicos durante mi estancia en el hospital. Si digo que no quiero medicamento, por favor dejen de preguntarme si lo quiero, porque si lo quiero, lo voy a pedir! Quitan un poco de poder cuando insisten en que de esta forma o de la otra forma debería hacerlo. Tienen que aprender a respetar las decisiones de la mujer en parto y de su pareja y de la gente que ella ha asignado como su portavoz.

Lo que piensa una mujer antes, durante y después del parto importa, aún cuando no sea racional, lógico o razonable. Incluso creo que es irracional pedir que una mujer razone durante el parto. Es un momento emocional, un momento intenso, un momento en que una mujer hace lo que ningún hombre puede hacer y por eso nunca sabrá lo que se siente. No es que no queramos compartirlo, es que no podemos y lo que podemos compartir no debe ser ridiculizado, debe por lo menos ser respetado.


[i] When Research is Flawed: Should Labor Be Induced Immediately with Term Prelabor Rupture of Membranes? – By Henci Goer.

Henci Goer es una escritora médica, autora del libro “Guía para un mejor parto para la mujer pensante.” Su libro “Mitos de Obstetricia versus Realidades de Investigación es un recurso altamente aclamado para profesionales de parto.

http://doulamomma.wordpress.com/2009/07/22/when-your-water-breaks-before-labor-begins/

Read Full Post »

Esto es lo que en resumen he aprendido en mis dos años de maternidad, se los comparto:

Ser madre es un trabajo perpetuo, siempre mejorable, nunca perfecto, sin embargo es la oportunidad única de transformarnos como personas, y mejorar nuestro entorno.

La maternidad no empieza el día que dejaste de menstruar, ni el día en que diste a luz. La maternidad empieza en el momento en que tomas conciencia de que hay alguien en este mundo, que te importa mas que tú.

Feliz Día Insumisas!! Gracias por acompañarme en este viaje.

Marga

Read Full Post »

Primer Día de Escuela

Nuestro Plan de quedarme en casa los dos primeros años de Mijita, llega a su fin, ya pronto cumplirá su segundo mayo, y en un par de días se inicia en la aventura del Pre-Kinder, a lo que  los gringos le llaman Day Care.

La semana pasada y tras doce meses en lista de espera, hemos ido al Tour para Padres, la escuela es perfecta, en el sentido de que prácticamente todo lo que hacen los niños es al aire libre, lo que para mijita debe significar lo mismo que para mi Nirvana: su Edén particular, pues la tercer palabra que aprendió fue  «Afuera».

Les mentiría si les digo que durante estos dos años en los que he sido madre de tiempo completo, no he fantaseado varias veces con este Primer Día de Escuela, y visto en retrospectiva en el contexto de la desesperación a la que puede llegar una cuando se juntan los Terribles Dos con la Ansiedad de Separación, en una misma personita de 13 kilos, ese D1 suena a Zapatos Nuevos y  Cosmopolitan en Nueva York.

Sin embargo ahora que estamos a escasos 10 días de que se cumpla este perverso deseo de madre egoísta, he empezado a pensar en todo lo que cambiará en nuestras vidas, especialmente en la dinámica madre-hija que hemos llevado hasta ahora: los juegos y bailes matutinos,  el episodio de Dora a quien he aprendido a tolerar gracias a mijita, las negociaciones para cambiar su pijama por ropa de calle, las escapadas veloces para evitar que le ponga zapatos ( y esto es todos los días), las idas al parque durante la semana antes del almuerzo, los paseos en el coche de pre-siesta después del almuerzo. Las búsquedas frenéticas de su chupón, las pruebas de diez vestidos diarios que ha sacado del armario, para terminar siempre con el mismo vestido amarillo que le encanta porque tiene un enorme moño y la falda un gran vuelo, que descubre dando cientos de piruetas entonando algo que parece una canción.

Y después la gran duda: Quién va a llorar primero en ese temido D1? La Madre insumisa o MIjita?

Ya les contaré. Seguro no será para tanto!

Sniff Sniff

Read Full Post »

Older Posts »