Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 13 de febrero de 2011

Unos investigadores de Nueva Zelanda le dan la razón a mi suegra y a otros puristas de la educación infantil:

Aprender a ser un niño o niña «bien portado» tiene sus beneficios en la edad adulta.

Para probar esta tesis, los investigadores Neozelandeses, siguieron a más de 1,000 personas desde la infancia (2 años) hasta entrados los 30’s, encontrando que:

» ..a mayor auto-control mostrado durante la niñez, más saludables, felices y exitosos resultaban ser como adultos».

Y como medir el auto-control? : los autores de este estudio, entrevistaron a niños y adultos cada dos años para evaluar cómo manejaban la frustración, sí con frecuencia actuaban sin pensar y que tan posible les era mantenerse en un proyecto dado hasta finalizarlo. Por ejemplo,  un niño de 3 años que consistentemente completaba rompecabezas, recibía una mejor calificación que otro niño que constantemente estaba distraído, lloraba o entraba en conflicto con otros niños.

El seguimiento a la edad de 32 años encontró que aquellos que recibieron una calificación baja durante la niñez, tenían una mayor tendencia a problemas de sobrepeso, farmaco-dependencia y otros problemas similares. Los autores del estudio aseguran que sus «descubrimientos» son más relevantes  ya que a diferencia de otros factores como el IQ y la pobreza, con el tiempo el auto-control puede formarse y mejorar con la práctica.

Independientemente de las circunstancias del niño o niña, se ha concluido que,

«la buena crianza o educación en la familia puede mejorar el auto-control, así como posibilidades de que un niño ó una niña tengan éxito en su vida».

 

Read Full Post »

©Jared von Hindman

Ya lo sabemos pero vale la pena repetirlo:

De acuerdo a un nuevo estudio realizado por científicos suizos, los niños que viven en un hogar donde alguno de los padres fuma, tienen mayor riesgo de padecer alta presión (sanguínea).

Después de analizar datos médicos de 4,200 niños entre 5 y 6 años de edad, concluyeron que aquellos que vivían con adultos fumadores tienen 21% más riesgo de desarrollar la peligrosa condición (alta presión).

El problema generalmente persiste hasta la madurez, y es el principal factor de riesgo en problemas cardiacos, de acuerdo a los investigadores. La prevención de este tipo de condiciones «debe iniciar durante la infancia» comentó a USA Today el pediatra y autor de este estudio Giacomo Simonetti, «así que fumar no es saludable ni para ustedes ni para sus hijos, es un hecho verificado que fumar incrementa la presión sanguínea».

Unos 46,000 NO fumadores mueren en los Estados Unidos cada año debido a afectaciones cardiacas causadas por vivir en un entorno de fumadores, es decir como fumadores pasivos.

Read Full Post »