Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2010

Hay un nuevo libro, que creo le sacará ronchas a algunos padres-madres que conozco: «Los padres que aspiramos ser» (The Parents We Mean to be), es una interesante combinación de teoría y práctica psicológica, lograda por su autor Richard Weissbourd–– psicólogo infantil y familiar quien además imparte clases en Harvard.

El libro básicamente ofrece un claro análisis del rol de los padres como maestros de moral de nuestros hijos, y muestra ejemplos de cómo y cuándo la cercanía «insana» entre padres e hijos resulta ser un agente nocivo para la construcción de una buena base moral en los hijos.

Por ejemplo, según la extensiva investigación de Weissbourd, padres que llevan una relación extremadamente cercana con los hijos, pueden poner en riesgo su desarrollo moral, por ejemplo esos padres-madres que hacen todo por los hijos para facilitarles la vida, incluyendo  detallitos como: recoger tras ellos todo lo que van dejando en el camino, en lugar de enseñarles a limpiar por si mismos, involucrarse en actividades escolares más de lo debido, y darle prioridad a preferencias triviales de los hijos, antes que las propias–explica–pueden resultar en convertir a sus hijos en personas más frágiles e insimismadas.

Los ejemplos que utiliza son divertidos y patéticos a la vez, por ejemplo el de una madre de una nena de cinco años, que en su «noble» esfuerzo por proteger a su hija de cualquier tipo de molestia, se cambiaba la ropa en múltiples ocasiones hasta que obtenía el Visto Bueno de su pequeña fashionista.

Weissbourd opina que el ponerle un valor tan alto a la felicidad de los hijos, muchas veces resulta no solo en hijos con menos solidez moral, sino –irónicamente– en su propia infelicidad.

De ninguna manera la propuesta de Weissbourd con este libro, es que regresemos a aquellos tiempos de paternidad oscurantista, donde a los padres no se les ocurría ni en navidades palabras como Comunicación y Comprensión, pero si es una abierta recomendación a que examinemos cuidadosamente los tipos de proximidades padres-hijos, que de hecho están creando distanciamientos en el corto plazo.

Así que: !Padres-Madres dejen respirar a sus niños!

Read Full Post »

PapasDF De Excursion

El sábado me desperté muy emocionada y con todos los ánimos de ir al Universum, Bruno y yo le platicamos a Sofía que era un día especial porque iba a ir al Museo “de los dinosaurios” (así lo conoce ella) con otros niños y niñas y que iba a conocer a nuevos amigos. Asì que llegamos al museo con nuetro identificador de PAPÀSDF y esperamos a que los demás papás llegaran. Leer más aqui

Read Full Post »

Según un reciente estudio realizado por economistas de la Universidad de Chicago, la educación pre-escolar vale la pena. Los niños que participan en programas de educación temprana tienen mayores posibilidades de convertirse en adultos existosos. (más…)

Read Full Post »

Me dio mucho gusto darme cuenta que mi niña tiene momentos propios y que uno de esos momentos, que lo recordará por toda su vida, fue cuando visitó el museo de Antropología e Historia con su papá. Leer más

Read Full Post »

Según investigadores de la Universidad de York en Canadá, las mamás primerizas obsesionadas con ser la «madre perfecta», son las candidatas «perfectas» para padecer Depresión Post Parto. Los investigadores canadienses entrevistaron a un centenar de madres primerias, y encontraron un índice mayor de DP entre mujeres con expectativas de ser la madre modelo. Incluso, el nexo entre Depresión Postparto y Perfeccionismo resultó mucho más fuerte en aquellas mujeres que NUNCA admitieron sentir miedo o encontrarse abrumadas, y siempre actuaron con actitud de «todo está muy bien».

Dice el psicologo Gordon Flett, que está inclinación de aparentar que «todo está bien» usualmente quiere decir que «no todo está bien» y que simplemente no se quiere admitir cómo son las cosas.

Y advierte:

«Es importante para las madres y padres primerizos darse cuenta que esto de la maternidad no es algo en lo que tienen experiencia previa, y que no se trata de ser perfecto, sino simplemente de poner lo mejor de uno mismo».

Consejo de la Insumisa:

Si eres madre primeriza y notas que pasan los días y tu estado de ánimo califica más como depresión o cansancio, consulta un médico. La depresión postparto es muy común, pero eso no significa que debes ignorar los síntomas, es un padecimiento afortunadamente superable, pero requiere atención médica y apoyo de la gente que te rodea.

Post previo relacionado con Depresión Postparto:  Te queremos Brooke Shields

Read Full Post »

TELEFONOS DE EMERGENCIA:

01 800 260 1300

01 800 716 3410

01 800 716 34 11

Donaciones en Efectivo

BANCOMER

Cruz Roja Mexicana, Cuenta: 044040406 Sucursal 683

Información Centros de Acopio en la República Mexicana:

http://www.cruzrojamexicana.org.mx/pagnacional/mapa.jsp

Read Full Post »

No nos engañemos; la imagen que tenemos de otros pueblos, y hasta de nosotros mismos, está asociada a la Historia tal como se nos contó cuando éramos niños. Ella deja su huella en nosotros para toda la existencia. leer más

Read Full Post »

Older Posts »