El martes pasado el Parlamento Español rechazó una iniciativa propuesta por la oposición (Partido Popular) que prohibiría a las mujeres el uso de “velos islámicos” en espacios públicos.
Y aunque el Partido Popular hizo su mejor esfuerzo por presentar su proyecto como “una medida a favor de los Derechos de la Mujer”, después de un debate en la Cámara baja con 183 votos en contra, 162 a favor y dos abstinencias, su propuesta “en defensa de los derechos y la igualdad de la mujer”, se fue al basurero.
El Partido gobernante (Partido Socialista Obrero Español) se opuso a la prohición argumentando que “es muy difícil entender cómo es que nuestras tropas se encuentran defendiendo libertades en Afganistán, y el gobierno no tiene el valor de defenderlas aquí” (refiriéndose a España la parlamentaria Soraya Sáenz de Santamaría)
Sin embargo el actual gobierno socialista prevé someter a debate la prohición del uso de Burkas en edificios de gobierno, dentro del marco de la iniciativa de ley sobre asuntos religiosos, esto después del tradicional veraneo español.
A la propuesta del PP han seguido múltiples discusiones en varias naciones europeas. Países como Francia, Bélgica y Suiza han luchado por equilibrar su identidad nacional con las contrastantes prácticas culturales de una creciente población musulmana dentro de sus propios países.
Y es precisamente en Francia donde el pasado 13 de Julio, se dio el gran paso en la Cámara Baja (Asamblea Nacional), y con una contundencia de 335 votos a favor y 1 en contra, se aprueba una ley que prohíbe el uso de la Burka y la Niqad (pieza que cubre el rostro complemente).
La prohibición aplica en espacios públicos definidos en forma amplia (no solo en oficinas de gobierno, como se ha considerado en otros países), incluyendo autobuses, calles y negocios de particulares. Asimismo esta ley multa las “infractoras” con 150 euros, e impone penas más severas, incluyendo prisión, a varones que sean sorprendidos presionando a sus parientes femeninas para que cubran sus rostros.
Otras naciones europeas así como la provincia de Quebec en Canada, están considerando imponer leyes similares.
Es importante anotar que de los 5 o 6 millones de musulmanes residiendo en Francia, menos de 2000 mujeres llevan el velo completo (según un reporte de la inteligencia francesa, se estima que el número es menor a 406)
La publicación del Consejo de Relaciones Exteriores (Council of Foreign Affairs) del pasado 14 de Julio, hace la siguiente observación respecto a la motivación ulterior del gobierno francés, durante la aprobación de esta nueva ley:
“la ansiedad respecto a la integración o falta de integración) musulmana, se notó en la arrolladora votación a favor de la ley en la Cámara Baja del Parlamento.
En España algunos analistas interpretan la propuesta del PP como una treta electorera, aprovechándose de la terrible situación económica y las pesimistas expectativas que ofrece el gobierno de José Luis Zapatero.
Pero mientras los políticos tratan de ponerse de acuerdo en Madrid, algunas ciudades españolas ya se adelantaron, y han prohibido el uso de Burkas y Niqas en edificios de las Municipalidades, una de estas es Barcelona.
Otro dato importante a anotar: De los 47 millones de habitantes de España, aproximadamente 1 millón son musulmanes, y aunque el número parece relevante, la realidad es que en gran proporción estos musulmanes son originarios del Norte de África, donde la Burka no es una costumbre.
Las Burkas suelen verse en zonas como Marbella, donde la realeza Saudita y otros adinerados árabes tienen mansiones y grandes fincas.
En caso de que los Españoles aprobaran una ley general prohibiendo la burka, sería interesante ver cómo se le aplica la ley a Salman Bin Adula Aziz, el príncipe Saudí y a su séquito que suelen veranear en Marbella.
Este tema tiene muchas aristas, por un lado se encuentra el hecho de que se está aplicando una ley a un grupo específico: las mujeres, pues son las mujeres quienes por los usos y costumbres de la comunidad a la que pertenecen, están obligadas a utilizar este tipo de vestimentas.
Estemos de acuerdo o no con el uso de ellas, lo primero es respetar el principio de que las leyes deben ser de aplicación general, y no creadas para que las obedezca cierto grupo específico.
Por otro lado se encuentra la libertad de un persona de vestir lo que le venga en gana. Y aunque se han dado hechos donde el uso de la burka ha logrado filtrar a jihadistas, y perpetrar atentados suicidas, por ejemplo en Israel, la realidad es que estos son casos aislados, y la utilización de esos argumentos para prohibir un tipo de vestido, es igual a los curas retros de México, cuando pedían prohibir la minifalda para evitar las violaciones, o en su caso, el pecado.
Un elemento más, cuando el uso de la Burka, Velo, o cualquier otro elemento del vestuario, no es una decisión personal, sino resultado de la presión directa y a veces hasta violenta de un tercero, que muchas veces es cualquier elemento masculino de la comunidad.
Es aquí cuando se me cae de las manos cualquier defensa a favor del uso de la burka, y también cuando me parece muy injusto que se aplique una ley que le va a crear un conflicto adicional a quien se encuentre en este caso.
Cualquier cosa que no sea una decisión libre y personal, es una imposición, y como mujer, cualquier tipo de imposición por cuestión de geenero por un grupo que asume autoridad sobre nosotras, me parece aberrante.
Dicho lo anterior, les dejo con este videito que me encontré en el Huffington Post, y saquen sus propias conclusiones, pero eso sí Insumisas: nunca dejen de expresar su opinión.
Mil gracias por leerme.
Este es un tema complicado Marga y aunque en España el número de mujeres que utilizan el Burka no es elevado,eso no significa que tengamos que mirar para otro lado.
El Burka es una carcel,una ropa que niega la identidad pública,que imposibilita ser vista y casi casi hasta ver,no me importa cual sea el motivo por el que se use, voluntario u obligado,es un instrumento para anular tu presencia en la vida pública y como tal me parece reprobable su utilización.
Pero tambien soy consciente de que no va a dejar de utilizarse por que se haga una ley para controlar su uso,los brazos de las religiones son largos y casi siempre atan a las mujeres,la información,la educación y las alternativas a esos modos de vida son la solución, o eso creo.
Un saludo
Vaya! pues si es un tema complicado por que aunque no se mucho sobre el tema de la Burka no me parece tampoco muy elocuente que una ley te prohiba usar algo o no, partiendo del caso que existan mujeres que esperan la primera oportunidad para dejar de usarala como aquellas que usarala tenga un significado que va mas alla de una pura imposicion, asi que de acuerdo contigo Marga cualquier tipo de imposicion es algo inaceptable. Saludos!!
A menos que fuera un asunto de seguridad nacional y que presentaran un porcentaje elevado de casos en que mujeres u hombres pretendiendo ser mujeres hayancometido actos de crimen o terrorismo portando la vestimenta, el uso de la burka es algo personal. Inlcuso si se tratara de una decisión forzada, se trata de un asunto de abuso, la prohibición no haría nada por resolverlo. Estoy de acuerdo con que niega la identidad pero que no tambien la proteje? Digo no me gusta, pero es asunto de cada quien no del gobierno.
Denise no crees que los gobiernos tienen que intentar evitar las situaciones de abuso contra las mujeres? La violencia en el hogar es un tema privado? La ablación es solo un problema africano?? ….
Quizás son muchas preguntas o quizás son solo dos : Es aceptable que la interpretación de una religión determine la vida de la mujer de tal manera? Que debe proteger primero el estado, a mi como individua o a mi credo religioso?
Yo prefiero la protección individual, no soy religiosa.
Donde está la trampa? En que si se trata de una opción personal de cada mujer, se acusará al gobierno de vulnerar su independencia y volvemos a empezar.
El otro día precisamente leía un articulo en el Telegraph (UK), donde una mujer defendía su postura de utilizar la burka como decision personal al principio, y despues al emigrar a un país occidental, cambiaba de opinión, pero la presión ejercida sobre ella por parte del eleemento masculino de su familia, le hizo muy dificil librarse del atuendo. Estos casos son los que me conflictuan a la hora de definir mi postura.
Creo que la ley no se debe de meter en ese tipo de asuntos, mas bien seria el proteger a la mujer de abusos.
Hay mujeres que deciden hacerlo y hay mujeres que son obligadas.
Es como en Estados Unidos, la poblacion se traga todo lo que se justifique con «por la seguridad de la nacion» y la verdad es que estan atentando con los derechoss fundamentales de cada inidividuo.
Uno debe de leer la letra chiquita y formar nuestra propia opinion y dejarla saber para evitar injusticias uniformadas de patriotismo
Creo que el debate principal tendría que ser: Decisión Personal vs Imposición y definir el tipo de abuso al que están expuestas las mujeres que se encuentre en el supuesto de imposición. Y de ahi partir para definir las leyes aplicables.
Gracias por entrarle al debate, creo que estos temas los tenemos que discutir sin miedo.