Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for junio 2010

Hace un par de semanas Mijita cumplió dos años,  y entre el montón de regalos que gentilmente tuvieron a bien obsequiarles familiares y amigos, se encontraba una simpática Caja Registradora. Sí, una cosa de esas que usan en los mercados, pero en tamaño mini, en color rosado,  con lector de código de barras, banda magnética para pasar la tarjeta de crédito (que también se incluye), y un cajón con monedas de plástico y «pancholares» (billetes de mentiritas).

Me causó sorpresa el regalo, pero de inmediato coloqué mentalmente el juguete en los «para cuando esté más grandecita», porque inocente que es la Insumisa, pensó que la Mijita no estaba aún consciente del poder del dinero, pero cual va siendo mi sorpresa cuando veo que la nenita de dos añitos apenas, pide abrir la caja de ipso facto, y no contenta con eso, tras revisar rápidamente su contenido, pone manos a la obra, sienta la caja registradora en el sillón frente a ella, mete el dinero en el cajón indicado, y con una agilidad notable, pasa la tarjetita de crédito por la banda magnética como si lo hubiera hecho toda su vida. (más…)

Read Full Post »

Encontrarme con gente retrógrada, siempre implica una significativa producción de ácidos gástricos que afectan directamente mi grado de tolerancia. Encontrarme con gente retrógrada en mi familia, es el acabo-se. Nada más desagradable y a la vez desalentador que saberme tenedora de los mismos genes que alguien a quién nomás el sentido común no se le da.

Hace unos meses, a empujones y estirones, acompañe a mi madre a una reunión familiar. Una de esas reuniones donde uno se encuentra  sorpresivamente emparentado con los más raros representantes de la especie humana, participando en rituales ancestrales y hartamente criticados cuando uno está lejos: Los hombres, cerveza en mano, postrados alrededor de una Cazo de Carnitas, mientras el experto cocinero originario de Tepatitlán Jalisco, y cuya ascendencia puede seguirse hasta los primeros habitantes del pueblo alteño, relata anécdotas de su juventud, defiende el cuadro que él propone para la selección mexicana,  y se queja del último gol que le metieron a las chivas, todo al mismo tiempo, sin perder de vista su preciado Cazo. (más…)

Read Full Post »

No sé qué es lo que más me gusta de Jean-Pierre Jeunet, que nunca me decepciona, o que siempre deja danzando en mi mente una decena de maravillosas e inolvidables imágenes.

Tal vez las razones de mi gusto por el trabajo de Jean-Pierre Jeunet, sean más personales y hasta sentimentales, y puedo culpar al grupo de entrañables personajes que, por lo menos en mi caso, he adoptado en mi memoria y les he dado un peso especifico a la hora de recurrir a un recuerdo con vida propia, ajeno a mi, pero ligado por la fuerza de la empatía o como en el caso de Amelie, una seria identificación con sus actitudes, sus sentimientos o  sus deseos.

Mics Macs es una película ciertamente maravillosa, y sus personajes no son la excepción: entrañables, originales, fuera de este mundo, pero de un gran poder empatico.

Ahí les va de qué va:

Bizal, podría decirse que tiene una pésima suerte con las armas. En la infancia una mina lo deja huérfano, y años después una bala pérdida lo envía al hospital, lo deja sin trabajo, sin casa, y lo manda a la calle a buscarse la vida, como pueda.

Pero Bizal es un soñador y además lo privilegian una memoria sobrenatural y su gran imaginacíon, así que pronto estas virtudes lo llevaran al seno de una «singular» familia compuesta por seres realmente extraordinarios, que viven en las entrañas de una chatarrería. Reconociendo los talentos de Bizal, sin dudarlo un minuto  deciden adoptarlo, y aquí empieza la historia interesante:

En uno de sus paseos por la ciudad (en busca de chatarra), se encuentra con los fabricantes de la mina que mató a su padre, y de la bala que no han podido sacarle del cráneo. Bizal encuentra una mision en la vida: vengarse de estos dos titanes corporativos causantes de sus desgracias. Claro, con ayuda de su nueva familia urbana.

Surreal, Mágica, Colorida, irreverente, de todo un poco, y esta vez acotado por una denuncia contra la venta de armas, y la exposición del Poder de las Redes Sociales como complemento a la colaboración de las personas para conseguir el bien común, y en este caso específico, el poder de unos cuantos contra un monstruo poderoso e influyente.

Dato Al margen: No se pierdan a Yoland Moreau, en la película Seraphine.

Aquí les dejo el trailer:

Read Full Post »

Hoy se cumple un año desde que 49 padres y madres perdieron a sus hijos, en uno de los episodios de impunidad más crueles que hemos vivido los mexicanos: El incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora. Otros padres y madres más, tuvieron la fortuna de recuperar a sus hijos con vida, sin embargo con secuelas en su salud, algunas sumamente graves, y sin los medios para proporcionarles el tratamiento necesario, de nuevo, los responsables no dan la cara, se esconden , porque la forma más fácil y cómoda de evadir responsabilidades, parece que es vivir en nuestro país, un país donde no hay repercusiones para los corruptos ni los criminales.

Los padres y madres víctimas de esta tragedia, se han convertido en unos verdaderos héroes, luchadores incansables en busca de justicia, contra reloj y contra la perversidad de nuestra amnesia o indiferencia como ciudadanos, y contra lo canalla de unas instituciones que en todos los niveles y en muchos, pero muchos ejemplos vemos que no funcionan, que están podridas en forma terminal, que no tienen vuelta atrás.

Este día les quiero decir a todos esos padres y madres que no han permitido ahogarse en la impunidad y vivir su dolor en la privacidad de lo anónimo: !Muchas Gracias! Gracias por darnos este gran ejemplo. Gracias por mostrarnos una vez más dónde están los Héroes en nuestro País. (más…)

Read Full Post »

Esta es la 4ta semana de mijita en la escuela, y no sé si el hecho de llevarla solo dos días a la semana, ayude a que cada ida a la escuela  se transforme en un volver a transitar por las mismas emociones de mijita y de mamá. Mi rutina ha sido quedarme unos minutos con ella en su salón, que muchas veces suele ser una hora, dependiendo de su estado de ánimo; aunque una de las maestras muy amablemente me dio me respectivo ‘Jaloncillo de orejas» y me «sugirió que reduzca mi estancia a unos 10 minutos máximo. Así que mañana experimentaremos con la nueva terapia de shock sugerida por la educadora.

En estos días he observado algunas cosas en la conducta de mi hija en las que no había reparado antes. No interactúa con los demás niños, y aunque es normal que esto suceda, pues se ha integrado a un grupo de niños que llevan juntos desde septiembre y ella es la nueva. Pero por otro lado, los niños son extremadamente sociables y amables, por lo que algunas reacciones de mijita a veces se notan un poco, digamos, de más. Una o dos veces ha empujado a algún niño que quiere ser incluido en su juego de turno o  cuando algún niño se me acerca. Pero aunque me digan que es normal, a mi me parece que mijita está desarrollando actitudes típicas de el «hijo único», así que tendré que estudiar más sobre ese tema. Bueno y sin contar que los berrinches típicos de los «terribles dos» se han acentuado.

Mijita sabe perfectamente lo que significa ir a la escuela, y en más de una ocasión me ha expresado categóricamente que !NO ESCUELA!, y esta animadversión ha desencadenado otras acciones de protesta como la de no bañarse. Su repentinta hidrofobia curiosamente inició con su primer día de escuela, y tal vez, no tal vez, es casi seguro, bueno, la verdad es que cometí un error al decirle que tenía que bañarse porque al día siguiente era día de escuela, eso acabó con su adoración al preciado h20. Así que ahora en lugar de un problema  tengo dos: bañarla y  llevarla a la escuela.

Lo duro de dejarla en la escuela es la despedida, pues me han dicho los maestros y maestras, que el llanto dura unos minutos, y en el transcurso del día se acuerda de nosotros y vuelve a buscarnos por unos minutos hasta que se le convence que volveremos por ella en un rato.

Por mi parte, yo he tenido que terapearme y me repito varias veces durante el día hasta convencerme, que no es la primer niña que llora cuando la deja en la escuela, y que seguramente en ese momento en que más la estoy extrañando ella estará corriendo por el patio o jugando en los areneros, o dibujando con plumones que es lo que más le gusta a hacer.

Cuando voy a recogerla, es mi momento favorito del día. Me recibe con toda la felicidad del mundo y me da unos besos a los que hemos bautizado: eternos, porque pega su cara a mi mejilla y no se me despega por nada ni por nadie.

No quiero que llegue Septiembre.

Read Full Post »