Ayer alguien me preguntó qué es lo que quieren los hijos, y mi respuesta fue la obvia: «que los amemos y los cuidemos».
Sin embargo, la pregunta se quedó por el resto del día dando vueltas en mi cabeza, no porque padezco de esta terrible obsesión por comerme el coco cuando las cosas no me salen como quiero, o cuando no tengo la respuesta correcta de acuerdo a mis estándares.
Tampoco por no ser el tema adecuado durante las Fiestas Patrias (ésta era un pregunta mas ad hoc para el día del niño, o el día de las madres, o quizás navidades, pero nunca el 16 de Septiembre).
Sino porque esta pregunta, en apariencia retórica, me llevó a otro ejercicio mental, que resulto un poco mas complejo, porque al final del día, los niños en cuanto empiecen a hablar, y aún antes de eso, no se cortarán un pelo para hacernos saber qué es lo que quieren (por lo menos hasta la adolescencia):
Que queremos las madres para nuestros hijos.
Ufff…, parece fácil responder esto si nos dejamos llevar por las cuestiones básicas e inmediatas (que tengan buena salud, que no les falte el alimento, que sean felices, etc.), pero mi curiosidad me inclinaba a responder con mayor intención y fundamento, demandaba realmente escarbar en la sublime profundidad del amor maternal y encontrar aquello que cimentara el espíritu y carácter de mi hija.
Así, que decidí empezar por hacer un inventario de cosas en las que creo, y eso seria una especie de borrador de mi herencia vital para mi hija, mismo que quiero compartir con ustedes, no sin antes invitarlas a que realicen este ejercicio, les resultara muy divertido, pero además revelador, porque si son realmente honestas con ustedes mismas, van a abrir su cajita de Pandora particular.
En esto creo:
- Todos los seres humanos tendríamos que ser ciudadanos del mundo.
- Nadie debe aceptar completar un formulario donde sea obligatorio marcar a que “Raza” pertenece. De hecho la palabra raza deber borrarse del vocabulario cuando se refiera a seres humanos.
- Todos los niños deben aprender al menos dos idiomas . Otro idioma representa otra visión del mundo (esto lo dice Federico Fellini), por lo tanto un criterio mas amplio para entender a los demás.
- Tenemos que trabajar más por mejorar la situación de la mujer en todo el mundo. Empezar prohibiendo a las empresas que exijan prueba de embarazo cuando se solicita un empleo.
- Los chistes con temas raciales son el primer paso para la intolerancia (aun no hemos quitado raza del vocabulario).
- Los museos deben ser gratis para todas las madres y/o padres con hijos menores a 5 años.
- Los ancianos y las mujeres embarazadas o con niños, tienen derecho a tu asiento en el transporte público.
- Nunca te pongas en situaciones incómodas, no hay tiempo en la vida para eso, llena tu vida de recuerdos felices. Los malos momentos, tómalos como herramientas para fortalecerte.
- Tu no eliges a tu familia, pero si a tus amigos, busca aquellos a los que puedas aceptar con todos sus defectos y que igualmente te quieran tal como eres.
- La mayoría de las respuestas que buscas están en los libros. Lee, lee y siempre lee. Y si no están en los libros, de tanto leer te prometo que encontraras tus propias respuestas.
- Sigue tus sueños, mirando hacia arriba, pero con los pies plantados en la tierra.
- No hay mejor música en el mundo que Nirvana. Viva Kurt Cobain!!!
Gracias por leerme, y hasta el próximo jueves!
No olvides dejar tu comentario aqui…
No estoy de acuerdo con el punto 12 y parcialmente con el 2.
El 12 no te lo voy a debatir, pues son gustos personales y me parece que el tuyo es digno de respeto.
Pero de ahí a eliminar la palabra «raza»… nooooo, por favoooooooooooooooooorrrrrr… Imagínate, ¿entonces cómo llamaríamos a la plebe aparte de plebe?!?!?!?!?!? ¿qué sería de expresiones coloquiales tan exquisitas como «entonces llegamos toda la raza y se puso muy bueno todo»?!?!?!?!?
Mi querido Capo:
No habia pensado en estas aplicaciones tan folkloricas y alegres del termino raza, me referia al termino que implica que tu tienes que reconocerte distinto a otros, ahora si por «la madre que te pario». Y lo de Nirvana, tambien mis respetos (aunque…no entiendo…que le paso a tu generacion?). que te parece si la semana que entra creamos una serie de camisetas infantiles, tipo el ejercicio de agustin lara? Cuento contigo?
Si yo le hiciera una lista a mi hijo de todo lo que creo, la lista continuaría creciendo todos los días. Sin embargo, creo que es una buena idea tener una lista con lo más importante. Algo así como la Visión y Misión de mi vida, para que mi hijo pueda tener claro lo que espero de él.
Aunque en resumen lo que espero y deseo de él es que sea inmensamente feliz toda su vida.
Mil gracias por tu comentario, Elti San, y estoy de acuerdo contigo, todos los dias habria que agregarle algo a esta lista, sobre todo en estos tiempos tan transformadores en los que hemos tenido la suerte de vivir. Pero coincidiras conmigo que el ejercicio mental, es todo un viaje, ?no?
Un beso
jajajajaja… ¿cómo que qué le pasó a mi generación?… ¡Ah! ¿Pertenezco a alguna? 😉 Preferiría dar la respuesta de Ginsberg:
I saw the best minds of my generation destroyed by madness, starving hysterical naked,
dragging themselves through the negro streets at dawn looking for an angry fix;
Angel-headed hipsters burning for the ancient heavenly connection
to the starry dynamo in the machinery of night.
Sobre el ejercicio de camisetas, suena interesantísimo, pero next week y varias por venir las tengo bastante a full… Igual dame más detalles de semejante dinámica vía e-mail porfas-vor.
Saludos a voce, su cría y a su marido
Estimada Marga,
Apoyo tu idea de desaparecer la palabra «raza» en terminos humanos. Nuestra piel es solo el traje que nos toco usar, nadie de los ya nacidos hicimos nada para que nos tocara a nosotros mismos el traje que nos tocó.
Estimada Sarai:
Mil gracias por tu comentario, y otras mil por tomarte el tiempo de leer mi blog. Seguimos en contacto.
Un abrazo
Marga
Dice Jean Allouch, psicoanalista frances, que es muy sospechoso tomarse toda esa molestia de tener un hijo, para luego desear unicamente su bién.
Estimada Deyanira:
Muchas gracias por tus tips para resolver el problema del desvelo. Me encanto tu cita de Jean Allouch. Un abrazo